![]() |
![]() |
La cocina hispana también es vital para mejorar la salud En los últimos tiempos se ha despertado gran interés en la cocina mediterránea y sus posibles beneficios médicos. Sin embargo, las personas que prefieren el sabor y la genialidad de la comida hispana también pueden beneficiarse con la misma en lo que respecta a su salud. Hay ciertos componentes de la cocina latina que pueden ser ventajosos para quienes desean bajar de peso o hacer cambios de dieta por otra razón. Los ingredientes principales de la cocina hispana cuentan con múltiples beneficios. A continuación, algunos ingredientes que debe considerar: Quinoa. La quinoa es un grano que ofrece proteínas sustanciales y aminoácidos esenciales. Debido a la proteína que contiene, es una opción magnífica para los vegetarianos. Chile. La capsaicina que contiene el chile, que le otorga el sabor picante a los pimientos contribuye a reducir la inflamación en el organismo. Además, los pimientos picantes también son una buena fuente de vitamina C. Papaya. Esta fruta es una adición saludable a cualquier ensalada de fruta, o como plato acompañante de la carne y el pescado. La papaya contiene potasio, ácido fólico o folato, y más vitamina C que algunas frutas asociadas comúnmente con esta vitamina, como la naranja. Aguacate. El aguacate sirve para dips y condimento en numerosos platos de inspiración hispana. Aunque muchos la evitan debido a su alto contenido de grasa, el aguacate es una fuente excelente de grasas monounsaturadas que ayudan a reducir el colesterol. Si se consume con moderación, puede ser un buen componente para propiciar un nivel adecuado de colesterol. Semillas de calabaza. Estas semillas contienen fitosteroles que contribuyen a la salud de los sistemas inmunológicos, así como proteínas. En vez de consumir meriendas abundantes en grasa, es mejor comer estas semillas de calabaza, bajas en grasa y en calorías. Frijoles. Los frijoles, líderes insuperables en fibras y proteínas, tienen tres veces la fibra soluble de la avena. Además, reducen el colesterol y producen una sensación de llenura sin consumir demasiada carne con grasa u otros ingredientes. Los frijoles son también un buen componente de la comida vegetariana. Cilantro. Ese toque picante en las salsas y otros platos latinos no procede de los pimientos picantes o chiles, sino del cilantro. Con frecuencia se confunde a esta hierba con el perejil, pero en cuanto se prueba nos damos cuenta de lo contrario. El cilantro está compuesto por las hojas de esa planta y es una buena fuente de antioxidantes, y puede ser un sabroso componente de las comidas en vez de añadir calorías con otros ingredientes. Plátanos de freír. Similares en apariencia a las bananas, los plátanos de freír los igualan en contenido nutritivo, pues tienen abundancia de vitamina A, potasio y fibra. Pero se deben consumir con moderación pues pueden tener alto contenido de grasa. Pescados y mariscos. Numerosos platos hispanos contienen pescados y mariscos, abundantes en buenas formas de ácidos grasos esenciales, especialmente en pescados con aceite como el salmón, el atún y el pargo. Agua de coco. El agua de coco posee múltiples beneficios. Por un lado es una buena fuente de manganeso, que ayuda a personas intolerantes a la glucosa. Además, es rica en calcio y fósforo, nutrientes esenciales para el fortalecimiento de los huesos. El coco también contribuye a la reducción de la anemia pues le proporciona al organismo hierro sustancial. El disfrute de una comida de inspiración hispana no sólo es una deliciosa experiencia, sino que también contribuye a una buena salud.
I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I
El Puente, LLC. © |
|||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |