Inicio

elpuentecolumnas

  • Edición impresa de Enero 19, 2016.

Querido EarthTalk:

tpp

-Jane Donahue, Larchmont, NY

El Trans-Pacific Partnership (TPP) es un acuerdo internacional que busca unir los intereses económicos de los 12 países que bordean el Océano Pacífico, disminuyendo las tarifas de intercambio y estableciendo una Corte de Intercambio Internacional para resolver disputas. El TPP surgió como un equivalente por parte de la costa Oeste al Trans-Atlantic Trade and Ivestment Partnership propuesto, diseñado para facilitar las restricciones de intercambio entre los Estados Unidos y Europa. Pero el TPP progresó mucho más rápido debido a la disposición de las naciones del Pacífico a “entrarle al juego”.

Los negociantes internacionales emitieron un principio del acuerdo TPP en octubre del 2015 y esperan la aprobación de los gobiernos participantes. Sin embargo, a pesar de las ventajas en teoría de un intercambio internacional más fluido, el borrador actual tiene varias complicaciones que podrían conllevar a una variedad de problemas para las naciones participantes y otras, lo cual quiere decir que su implementación está lejos de ser una cosa segura en este punto.

Los líderes ecologistas critican a la administración de Obama y a los negociadores de otros países por mantener las charlas iniciales sobre el TPP de manera oculta a los observadores y los medios. Muchos individuos y grupos de interés público solicitaron acceso a las discusiones, temiendo que el acuerdo favoreciera injustamente a las grandes corporaciones. Sin embargo, esas apelaciones fueron ignoradas y el documento revela lo que muchos sienten que se trata de una priorización de intereses corporativos sobre la salud y los asuntos ambientales.

Sin ninguna garantía aplicable a la protección medioambiental, el TPP podría en realidad contribuir significativamente al calentamiento global a través de un incremento en la exportación de combustibles fósiles de los Estados Unidos.

Además, las diferencias en políticas nacionales que regulan el uso de químicos, fertilizantes artificiales y semillas de organismos modificados genéticamente (GMOs) dieron paso a un acuerdo que anima una protección mínima.

La organización sin fines lucrativos Public Citizen apunta que el reglamento actual en EE.UU. que regula el etiquetado sobre pesticidas y GMOs podría ser retado en la Corte Internacional como “barreras para el intercambio”. Otro punto de contención es la ventaja distintiva otorgada a las corporaciones extranjeras bajo el modelo actual de TPP. Las firmas extranjeras podrían demandar al gobierno de EE.UU. en caso de nuevas políticas que alteren las “expectativas” de su compañía.

Tal vez lo más perturbador es lo que no está incluido en el documento, el cual no menciona de qué manera evitará el sobre cultivo de recursos naturales limitados. Los grupos ecológicos denuncian que mientras que el TPP está a cargo de cerca de una tercera parte del cultivo global de pescado, no existen prohibiciones en contra de la pesca en exceso. Asimismo el machote apenas menciona la protección ejecutable sobre productos derivados de especies en peligro, como el marfil de elefante.

Otro asunto que algunos críticos argumentan que está siendo ignorado es el de la justicia social. Al abrir el intercambio libre, aún más empleos estadounidenses serían enviados al extranjero para reducir costos. Los economistas calculan que cinco millones de empleos de EE.UU. se podrían ir al extranjero bajo el TPP, resultando en serios recortes salariales para los trabajadores estadounidenses. Mientras tanto, el 10 por ciento más rico se beneficiaría aún más rápido, aumentando más la drástica desigualdad de riqueza que ya existe en EE.UU.

Claramente, el borrador actual del acuerdo del TPP requiere mucho más trabajo antes de que el Congreso siquiera lo considere. Quienes se oponen a la versión actual del TPP, pueden vociferar su insatisfacción al firmar la petición Stop The Trans-Pacific Partnership en MoveOn.org, o presionando a sus representantes del Congreso a que voten en contra de la propuesta.

 

 

 

 


 

I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I

 

El Puente, LLC. ©

Locales
Internacionales
Nacionales
Columnas
Entretenimiento
Deportes
Clasificados
Conózcanos
Escríbanos
Publicidad
English Section
Advertise
Contact us
Archivo
Enlaces
Inicio Locales Internacionales Nacionales Columnas Entretenimiento Deportes Clasificados Conózcanos Escríbanos Publicidad English Section Advertise Contact us Archivo Enlaces