![]() |
![]() |
||||
México del Norte • Cristianos y musulmanes
Vamos a aclarar un par de cositas sobre la orden ejecutiva del Trompas Trump, por la cual prohíbe la entrada de algunos musulmanes a Estados Unidos. Primero: Sí, es una medida anti-musulmana, aunque el Trompas la llame de seguridad nacional, porque prohíbe dar visas e impide la entrada a todos los nacionales de siete países musulmanes, pero curiosamente se trata de naciones cuyos ciudadanos no han cometido ningún acto de terrorismo contra Estados Unidos. Son Libia, Siria, Irak, Irán, Yemen, Somalia y Sudán. En cambio, los cuatro países de donde sí provinieron terroristas no quedaron prohibidos. Y da la pura casualidad que en esos cuatro países El Trompas tiene negocios y en los otros siete no. Los cuatro países no-prohibidos son Arabia Saudita, los Emiratos Árabes, Egipto y Líbano. Y pagó la novatada presidencial. Una cosa es andar diciendo estupideces en campaña electoral para ganar votos, y otra es hacer estupideces en la Casa Blanca. Hasta ahora, seis órdenes de otros tantos jueces en cinco días le pusieron restricciones a su decisión, y el estado de Minnesota ya lo demandó. Por otra parte, no midió la reacción, y los aeropuertos de todo el país se vieron prácticamente ocupados por miles de personas que se movilizaron en su contra y en solidaridad con los afectados. Sin esa respuesta masiva, posiblemente las órdenes del Trompas se hubieran acatado sin más ni más. Gracias a las protestas, todas las personas retenidas en cumplimiento de la absurda orden, más de 200, incluido un niño ciudadano estadounidense de cinco años, quedaron en libertad y pudieron entrar al país. Árabes y mexicanos Y más allá de los árabes, la medida afectó a la otra población favorita del Trompas para agarrar de chivo expiatorio: los mexicanos. Según Marcelino Miranda, cónsul de Protección en Chicago, hay denuncias de mexicanos detenidos hasta 10 y 20 horas en el aeropuerto internacional O’Hare de esta ciudad. ¿Qué sucedió? Que cuatro de los seis jueces que pararon la orden ejecutiva se quedaron cortos; solamente dos tuvieron el suficiente conocimiento para prevenir la segunda consecuencia. Resulta que los aeropuertos, según la Ley de Inmigración, son fronteras y están controlados por la Patrulla Fronteriza. Y dice la ley que a cualquier persona no ciudadana se le puede negar la entrada en la “frontera” y no tiene siquiera derecho a ser representada por un abogado. En términos técnicos no se le está deportando, sino que simplemente se le niega la entrada a Estados Unidos. Y eso opera para todo el mundo desde hace mucho, como parte de la ley de inmigración firmada por Bill Clinton hace 20 años. Y es lo que le andan haciendo a los mexicanos. Un turista con visa, un estudiante internacional, hasta un residente legal con Green Card pueden ser “devueltos” y ni chance tienen de consultar un abogado antes de que los rechacen. Lloviendo sobre mojado, existe la denuncia de que la Migra estuvo entregando a alguna gente la forma I-407 para que la firmen, sin saber que es una forma para renunciar a la residencia legal permanente. En esto, hay lecciones. La primera es que, hoy más que nunca, el que pueda se haga ciudadano, porque a los ciudadanos no se les puede negar la entrada. La otra, es que tenemos que organizar redes de reacción inmediata a las estupideces del Trompas, iguales a las de los árabes. Nos dieron una lección envidiable en cuanto a movilización. Eso deberían estar haciendo las organizaciones para enfrentar la siguiente orden del Trompas, que parece que tendrá que ver con expulsar a los padres indocumentados de niños estadounidenses que reciben subsidios sociales.
I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I
El Puente, LLC. © |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |