![]() | |
![]() | ![]() |
![]() | ||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() ![]() | ||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Según el códice de Cuauhtemoc (p,31),su fecha de nacimiento es el 23 de febrero de 1501. Su papá era Ahizotl; octavo tlatoani y su mamá, Cuayautitalli cihuacoatl de Izcateopan. Al morir su papá cuando él era niño, su mamá se hizo cargo de su educación. A los 15 años ingreso al Calmecac (lugar de estudio para los hijos de militares y sacerdotes). Se graduó en la ciencia del calendario. Al terminar se fue con su tío Moctezuma II, a participar en diferentes conquistas. Por su habilidad y valor en combate se le nombró tacatecutli o jefe supremo. Su tío segundo; Cuitlahuac, murió al contagiarse de viruela. Entonces se nombró a Cuahutemoc tlatoani o gobernante. Teniendo 25 años de edad. Después de librar una sangrienta batalla al rechazar varias ofertas de paz con Cortes, reducidos al extremo por el hambre y 75 días sin poderse mover, el 13 de agosto de 1521, Cuauhtemoc intentó salir en busca de aliados para contra atacar, pero fue detenido por un solda-do de Cortez. Después fue torturado, junto al señor de Tlacopan con aplicaciones de aceite hirviendo en los píes. 4 años después fue ahorcado junto con 9 señores mexicanos. Sus restos se encuentran en el templo de la Asunción en Ixcateopan de Cuauhtemoc, Guerrero. Cada año, numerosos grupos danzan toda la noche en su honor, el 22 y 23 de Febrero. | ||
![]() | ![]() | ![]() |