Inicio

elpuenteinternacional

  • Edición impresa de Mayo 3, 2011

Carlos Slim, multado por práctica monopólica

El órgano antimonopolio del gobierno mexicano confirmó la multa impuesta a la telefónica América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, por 11,989 millones de pesos (unos 1,016 millones de dólares) por reincidir en “una práctica monopólica”.

La Comisión Federal de Competencia (CFC) detalló que Radiomóvil Dipsa, subsidiaria de América Móvil y propietaria de la marca Telcel, realiza una “práctica monopólica” en el mercado de terminación de llamadas en su red de telefonía móvil. Además de la multa de 1,016 millones de dólares, la CFC ordenó a la empresa “la corrección o supresión de la práctica”.

La CFC determinó que Telcel incrementa los costos de sus competidores al imponerles una tarifa de interconexión (off-net) superior a la que se autoimputa en las llamadas en su propia red (on-net), e incluso superior a los precios finales que cobra a sus propios usuarios.

Con ello, agregó, incurre en la práctica monopólica prevista en la Ley de Competencia, “al abusar de su poder sustancial de mercado para desplazar indebidamente a sus competidores y con ello afectar el proceso de competencia en los mercados de telefonía fija y móvil, en perjuicio de los consumidores”.

La Comisión explicó que la multa corresponde al 10 % de los activos de Telcel, sanción máxima prevista en la Ley de Competencia en caso de reincidencia. Agregó que la empresa tiene un plazo de 30 días para que presente una propuesta de cumplimiento de la resolución que asegure que se corrige o se suprime la práctica y se elimina el daño.

En diciembre de 2010, América Móvil tenía 225 millones de suscriptores celulares, 28,4 millones de líneas fijas, 13 millones de accesos de banda ancha y 10,1 millones de unidades de televisión de paga.

En los últimos meses, las empresas Telmex (también de Slim) y América Móvil se encuentran confrontadas con otras compañías de telefonía y de telecomunicaciones, que las acusan de mantener un control monopólico mediante las tarifas de interconexión. Por su parte, Telmex y América Móvil acusan a las empresas de tratar de impedir que aquellas puedan acceder al mercado de la televisión restringida.

 


 

I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I

 

El Puente, LLC. ©

Locales
Internacionales
Nacionales
Columnas
Entretenimiento
Deportes
Clasificados
Conózcanos
Escríbanos
Publicidad
English Section
Advertise
Contact us
Archivo
Enlaces
Inicio Locales Internacionales Nacionales Columnas Entretenimiento Deportes Clasificados Conózcanos Escríbanos Publicidad English Section Advertise Contact us Archivo Enlaces