![]() |
![]() |
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos presentaron una página de Internet con consejos y estudios sobre medicina alternativa elaborada por los Institutos Nacionales de Salud (NHI, por su sigla en inglés) y el Centro Nacional para Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM, por su sigla en inglés). La página web se ha presentado como una herramienta práctica para los médicos, enfermeras y trabajadores de la salud en la que podrán encontrar información sobre estudios certificados que muestran las ventajas de la medicina alternativa para complementar ciertos tratamientos. Asimismo, es un recurso sencillo para los pacientes, que pueden tener acceso a un diccionario para aprender más sobre determinadas prácticas, como la acupuntura, y consejos para mejorar su salud. La página web http://nccam.nih.gov/ está también disponible en español e incluye vínculos a otras páginas con guías prácticas sobre estudios médicos, seguridad y programas educativos. También hay fichas descriptivas para pacientes, con información sobre el uso de la medicina alternativa para el cáncer, el uso adecuado de los suplementos dietéticos y otros temas. Según el NIH, los estadounidenses gastan anualmente casi 34,000 millones dólares en productos y prácticas de medicina complementaria y alternativa. Las encuestas muestran que casi el 40% de los adultos estadounidenses y el 12% de los niños estadounidenses recurren a alguna forma de medicina complementaria y alternativa. Otros estudios muestran que los pacientes no suelen hablar de estas medidas con sus proveedores de atención médica, por eso el NIH considera importante que tanto médicos como pacientes conozcan mejor estas prácticas. “El NCCAM es el encargado de estudiar y proporcionar información basada en pruebas sobre la seguridad y la eficacia de las prácticas de salud que son de fácil acceso para los pacientes y que utilizan un gran número de personas”, dijo Josephine Briggs directora del NCCAM. Briggs indicó que como médico es importante tener información fácilmente accesible y precisa sobre todas estas prácticas de salud y que esto servirá para compartir esa información con todos los proveedores. El NCCAM define la medicina complementaria y alternativa como un conjunto de sistemas, prácticas y productos que, en general, no se consideran parte de la medicina convencional, la que practican los médicos, los osteópatas y los profesionales de la salud como fisioterapeutas, psicólogos y enfermeras. “Los límites que separan la medicina complementaria y alternativa de la medicina convencional no son absolutos y, con el tiempo, ciertas prácticas de medicina complementaria y alternativa pueden pasar a ser de aceptación general”, indicó Briggs. Dentro de la “medicina complementaria” entraría el empleo de la acupuntura, un conjunto de procedimientos de la medicina tradicional china que estimula puntos específicos del cuerpo y se usa de forma adicional a los métodos usuales para aliviar el dolor.
I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I
El Puente, LLC. © |
|||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |