![]() |
![]() |
La inmigración es un “beneficio neto” para Indiana, según un nuevo estudio Los inmigrantes, incluso aquellos que están aquí de manera ilegal, son un “beneficio neto” para Indiana, según los hallazgos de un estudio de la Universidad de Ball State. El informe, divulgado la semana pasada, examinó el impacto social y económico de la inmigración en Indiana en el período comprendido entre 1800-2015 y reveló hallazgos abrumadoramente positivos con respecto a la inmigración. La información para el estudio fue tomada de los cálculos de cinco años (2012/2016) de la Encuesta Comunitaria Americana, o ACS. El ACS es un documento disponible al público. El porcentaje de personas que nacieron en el extranjero tuvo un pico en 1860, con el 8.8 por ciento. Hoy en día se estima que alrededor del 5 por ciento de la población nació en el extranjero. Un porcentaje pequeño de esos inmigrantes están viviendo en el país de manera ilegal. Es difícil llegar a una cifra exacta, pero algunos estudios calculan entre el 7.5 al 12.1 por ciento. “Incluso aquellos que están en el país de manera ilegal tienden a trabajar a tasas muy altas”, dijo Michael Hicks, uno de los autores del estudio y profesor de economía del Ball State. Explicó: “Tienden a pagar una enorme cantidad de impuestos, pero no utilizan sus beneficios. No están disponibles. Así que es muy difícil evadir impuestos, pero si no eres un inmigrante legal, no hay muchos servicios disponibles. Estos tienden a ser beneficios positivos también. O sea, están contribuyendo mucho y adquiriendo muy poco de regreso”. El estudio encontró que muchos inmigrantes están mejor educados que la población actual del estado, y sus tasas de adquisición educativa (el nivel más alto de estudios logrados) van en aumento. La tasa de adquisición educativa de los Hoosiers nativos ha permanecido “relativamente estática”, según el estudio. “En general la inmigración ha sido muy buena para Indiana. No estamos ni cerca de los niveles que vimos en la primera parte del siglo 20, pero ciertamente podríamos tener más inmigrantes, particularmente aquellos con mayor educación. Estaríamos mejor si pudiéramos hacer un mejor trabajo para mantener a sus hijos aquí”, señaló el especialista. Hicks, quien tiene grados de maestría y doctorado de la Universidad de Tennessee, destacó que los hijos de los inmigrantes tienen mejor desempeño que los hijos de los Hoosiers nativos. Según él, esto se debe en parte al sueño americano. “(Los inmigrantes) son emprendedores, están dispuestos a tomar riesgos, aún cuando no tengan mucha educación formal”, apuntó Hicks. “Si uno relaciona esas características que tienden a transmitirse de padre a hijo y le agregamos la buena educación, el resultado es una economía dinámica. Esa es la razón por la que las ciudades estadounidenses que tienen gran cantidad de inmigración tienden a desempeñarse extraordinariamente bien”, concluyó. La inmigración también puede ayudar a balancear muchos de los efectos negativos de la pérdida de población que se ha visto en Indiana durante los últimos 30 años. Entre 1990 y 2016, diecisiete condados de Indiana experimentaron una pérdida de población nativa, al tiempo que vivieron un aumento en la población inmigrante. Dos condados, Pike y Clinton, hubieran tenido pérdidas de población sino hubiera sido por la inmigración. No obstante, el estudio reveló un efecto negativo a corto plazo de la inmigración en Indiana. Aquellos con un grado de preparatoria o menor obtienen un menor salario durante unos tres meses, y esto luego se nivela. Esas negativas no existen para trabajadores con estudios universitarios o grados más avanzados de educación.
I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I
El Puente, LLC. © |
|||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |