![]() | |
![]() | ![]() |
![]() ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() |
Campamento de verano El centro comunitario New Dawn del condado de Noble estará realizando un campamento de verano para estudiantes en la corporación de West Noble Schools, en los grados k-5. El campamento será de junio 21 a julio 29, de lunes a jueves, de 8 a 11;15 a.m. Los niños inscritos en el campamento tendrán la oportunidad de participar en cuatro sesiones de verano y pueden escoger de varias opciones, tales como teclado, fotografía, ciencia, autores jóvenes, club de libros, español, salud y seguridad, educación física, pesca, artes y artesanías, danza, teatro y música. El costo de registro es de $10. Se proveerá transporte. Para mayor información llamar a LEAP del condado Noble al 888-571-5327.
Niño de 7 años lesionado con un tractor Iván J. Sánchez, de Silver Lake, estaba jugando afuera cuando sucedió el accidente. De acuerdo al informe del Alguacil del condado de Kosciusco, el padre de Iván, Óscar Sánchez, estaba usando el tractor cortando el pasto alrededor de un pino en el jardín delantero y no se dio cuenta que Iván estaba cerca. Óscar puso reversa para acercarse más al pino, y pasó por encima de su hijo. Iván perdió su pierna izquierda y varios dedos de su pie derecho. Óscar llamó al 911 y el niño fue llevado en helicóptero al Hospital Parkview de Fort Wayne. El pequeño se encuentra aún hospitalizado después de haber tenido dos cirugías. El Programa de Lectura de Verano empieza en la Biblioteca Pública de Goshen ¡Echémos una carrera a leer mejor! ¡Incríbete en el programa de lectura de verano 2004! Para participar, sólo tienes que leer y devolver libros infantiles de la biblioteca pública de Goshen. Los niños de todas las edades pueden participar en este programa. Lee, investiga, aprende, y gánateÉ libros, premios y actividades. Preparados, listos...¡te esperamos! Llama al 537-0241 para aprender más sobre este programa. El programa empieza el 2 de junio y termina el 2 de agosto.
¡Qué lindo el tiempo de verano! Sol, playa y nuestro hijos con nosotros de vacaciones, para muchos es la mejor época del año, no pensar en tareas, no correr a dejar al chiquitín a la escuela. Podría pensarse que son unos meses relajantes al lado de nuestros niños, pero para muchos padres se vuelve una pesadilla. El ritmo de vida de este país no cesa, seguimos trabajando de sol a sol, que horario de día y por la noche un extra, todo para salir adelante y darle a nuestros hijos una vida mejor en todo sentido. Cuando nuestros niños están en la escuela o colegio, nosotros estamos trabajando, pero ¿qué vamos a hacer ahora que salgan a vacaciones?, ¡amigos, son tres meses¡, tres meses que no podemos darnos el lujo de decir: bueno, nos quedamos en casa, cuidando a los niños y paseando todo el día con ellos. Ha pensado cómo los va a entretener, ha coordinando tiempo y actividades educativas, físicas y familiares, y a la vez trabajando al ritmo acostumbrado? ¿Ya coordinó con su esposo en cuanto al tiempo, cómo se van a repartir la responsabilidad de atender a sus hijos? Quizá ha pensado en matricular a sus hijos en un Campamento de Verano o Summer Camp, tan populares aquí, donde los niños y jóvenes comparten con otros de su edad distintas actividades culturales, al aire libre, ejercicios, visitas a zoológicos. Museos, natación todo bajo supervisión , usted los pasa dejando en la mañana y los recoge a la salida del trabajo, ¿le suena bien? Ahora prepárese, porque la más afectada será su cartera, es una solución y además el niño(a) estará seguro y ocupará su tiempo en cosas productivas, está dispuesto a) a pagar , $xx dólares por semana por un solo niño, o prefiere dejarlos con Baby Sitter pagándole $xx por semana o Day Care $xx. Compare, haga números , vea su capacidad, quizá si tiene un solo hijo no le da tan duro a su bolsillo, pero ¿si son más? ¿Cómo ha hecho otros años?, ¿Le ha dedicado a sus hijos el tiempo que merecen en sus vacaciones?, ¿se encuentra en una encrucijada y aún no sabe que va a hacer? Díganos, dénos su idea. Ya usted solucionó su situación entre el tiempo para sus hijos y el tiempo para el trabajo?
Pedro Rivera JR Mensaje de amor a la humanidad Motivado por los propios feligreses de su iglesia, su esposa y sus hijos, Pedro Rivera Jr. decidió grabar su primer álbum de música inspiracional espiritual, con el objetivo principal de llevar un mensaje de amor y paz a sus semejantes. Este disco, titulado Mi Dios es Real, es un canto de amor a la humanidad y al creador, fuente de inspiración de este nuevo cantante, que se suma a la famosa dinastía Rivera. La inquietud de la música la vertió mi padre en todos mis hermanos y en mí, sólo que mi tímida personalidad no me permitió (al principio) desarrollarme como cantante. No podía imaginarme frente a un público y en un escenario, pero fui perdiendo la timidez a medida que me inicié como parte del coro de la iglesia, junto con mi madre Rosa Saavedra de Rivera, quien colabora conmigo en esta nueva aventura, dice Pedro en comunicado de prensa dirigido a Fama Latina. El agrega: Si esto me permite llevar un mensaje de amor y ayudar a un semejante, no importa sus preferencias religiosas o dogmas, para mí es importante el poder ayudar a los demás y que conozcan la palabra de Dios por mi conducto. El primer CD Mi Dios es Real, se grabó en los estudios Pacific Coast Recording en Long Beach, California, en donde graban sus hermanos, y es una alabanza al arquitecto del universo (Dios Todopoderoso). En ningún momento he buscado el éxito o la popularidad porque eso sería ir en contra de mis principios cristianos, enfatizó el cantante. El evento de Pedro Rivera Junior será en la Iglesia Sinaí en el 1213 E. Lincoln Ave, en Goshen, Indiana.
United Hispanic-Americans Inc tendrá un sede nueva Rosa Guerra, directora de United Hispanic-Americans Inc, anunció que en el otoño del 2005, ocuparán un edificio cuatro veces más grande que su actual sede. La institución sin fines de lucro, fundada en 1970 ha ayudado a los Latinos del noreste de Indiana desde su sede en Fort Wayne. Sus servicios incluyen búsqueda de empleos, tutorías, actividades y programas después de la escuela. Se calcula que hay más de 30.000 latinos en el área de Fort Wayne, y esta población necesita cada día más y mejores programas. En la futura edificación, Guerra y sus empleados esperan tener el sótano adecuado para actividades juveniles e infantiles tales como los programas en arte, música y prevención. Además el nivel bajo tendrá una cocina grande equipada para poder atender a los niños que asisten a los programas o eventos. Y en el primer piso habrá espacio para conferencias y entrenamiento. Para lograr su objetivo la organización deberá obtener fondos por cerca de 2 millones de dólares, para este propósito la organización tendrá varias actividades para conseguir parte de los fondos.
Reforzaran más la seguridad en fronteras La Cámara de Representantes aprobó una polémica enmienda que autoriza al Departamento de Defensa a enviar tropas a las fronteras de Estados Unidos con México y Canadá con el fin de evitar el ingreso de terroristas, narcotraficantes e inmigrantes indocumentados. La enmienda, aprobada por 231 votos a favor y 189 en contra, asigna al secretario de Seguridad Interna la decisión de enviar a las fuerzas armadas estadunidenses a ambas fronteras sólo para responder a amenazas a la seguridad nacional. El plan, autoría del republicano de Virginia Virgil Goode, pasó virtualmente desapercibido porque fue incluido dentro del masivo paquete de gastos de defensa por 2.4 millones de millones de dólares aprobado por la Cámara Baja.
Popularidad de Bush en picada El presidente George W. Bush pierde puntos en las encuestas a medida que se intensifica el debate político por el escándalo sobre los malos tratos a prisioneros iraquíes, que ha mancillado la imagen de Estados Unidos en el mundo. Una encuesta de la revista Newsweek, divulgada ayer, señaló que el 57% de los estadounidenses desaprueba su manejo de la guerra en Irak, frente al 42% que lo respalda un punto bajo en su presidencia, en gran parte por el escándalo en las prisiones de Abu Garib. Esa se suma a otra realizada para la cadena CNN y la revista Time, que indicó que la aprobación a la gestión de Bush bajó al 46%, mientras que ha aumentado al 51% el apoyo para el virtual candidato presidencial demócrata John Kerry. La divulgación de las fotos de los prisioneros, encapuchados, esposados, desnudos o apilados en forma de pirámide humana, ha causado a Estados Unidos más daño que la incipiente resistencia de chiítas y sunitas, a juzgar por la repulsa internacional suscitada. Bush prometió a los iraquíes, durante su acostumbrado discurso radiofónico, que castigará a los responsables de los abusos en Abu Garib. El Pentágono anunció que ha prohibido algunos métodos extremos de interrogar a prisioneros, entre éstos la privación de los sentidos y del sueño, el uso de perros para intimidar a los reclusos, la manipulación de la dieta, así como las posiciones incómodas durante más de 45 minutos. En los últimos días, los mandos militares estadounidenses pusieron en libertad a más de 300 prisioneros de Abu Garib, poco después de la visita sorpresa del secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, quien ha resistido las presiones de los demócratas para su renuncia. No obstante, Estados Unidos prevé reducir, para el 15 de junio próximo, la población carcelaria en Abu Garib a 1,500 prisioneros, dos semanas antes del traspaso del poder a un gobierno interino. El Pentágono también piensa invertir unos 500 millones de dólares en distintos proyectos en la provincia de Anbar, donde hay un fuerte rechazo a la presencia militar estadounidense. Pero las declaraciones de disculpas y gestos de acercamiento aún no han surtido el efecto que desea Washington. Por el contrario, continúan los ataques insurgentes contra las tropas de ocupación y la indignación por los ataques de Estados Unidos en las ciudades sagradas de Karbala y Nayaf.
Bush enviaría más tropas a Irak El presidente George W. Bush defendió los planes de su país para la transición en Irak, al asegurar que derrotaremos al enemigo y defenderemos este territorio duramente ganado para el reino de la libertad. Bush pronunció un discurso en la Escuela de Guerra del Ejército en Carlisle, en Pennsylvania, en el que expuso las líneas maestras de la estrategia del país para la transición en Irak con el objeto, por un lado, de tranquilizar a la opinión pública interna, y de tratar de recabar un mayor apoyo internacional, por otro. En su discurso, el primero en una serie sobre Irak que pronunciará en las próximas seis semanas, Bush no quiso fijar fechas para la salida de las tropas de EU de Irak, como tampoco precisó detalles del proceso de transición. El gran anuncio del Presidente fue avanzar la futura demolición de la prisión de Abu Garib, que se ha convertido en el símbolo de las torturas de soldados de EU contra reclusos iraquíes. En lo que respecta a la transición, Bush enumeró cinco pasos para ayudar a Irak a alcanzar la libertad y la democracia: El traspaso de la autoridad a un gobierno soberano iraquí, el establecimiento de la seguridad, la reconstrucción de la infraestructura, un mayor apoyo internacional y la celebración de elecciones. En este sentido, el mandatario anunció que el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Irak, Lajdar Brahimi, dará a conocer los principales integrantes del gobierno de transición esta misma semana. Este nuevo gobierno, que asumirá el poder el próximo 30 de junio, estará formado por un presidente, dos vicepresidentes y un primer ministro al cargo de un Ejecutivo de 26 carteras. Tras la devolución de la soberanía, resaltó el Presidente, las tropas de EU y de la coalición que le apoya permanecerán en Irak bajo mando estadounidense y como parte de una fuerza multinacional aprobada por la ONU. En este sentido, Londres y Washington presentaron el borrador de una resolución de la ONU en torno a la transición en Irak y a esa fuerza multinacional. Actualmente, hay en Irak 138 mil soldados estadounidenses, unos 20 mil más de los que preveía el Pentágono, que tuvo que aumentar la cifra ante la oleada de violencia registrada en abril pasado en el triángulo sunita y el levantamiento de milicias chiítas en el sur del país. El Presidente abrió la puerta a un posible envío de más soldados, al indicar que, si los mandos deciden que necesitan más tropas, obtendrán más tropas.
Posible ataque terrorista antes de las elecciones Las autoridades de Estados Unidos han compilado información de inteligencia que indica la posibilidad de un gran ataque terrorista en el país para este verano . El supuesto ataque podría ocurrir antes de las elecciones presidenciales de noviembre en un intento de afectar su resultado, de modo similar a como ocurrió con los atentados contra trenes en Madrid y su influencia en los comicios de España del 14 de marzo, en los que perdió el hasta entonces gobernante Partido Popular de José María Aznar, al que todos los sondeos previos a los ataques daban por ganador. Aunque los informes no incluyen fecha, lugar ni método de ataque, están entre los más perturbadores recibidos por el gobierno desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, según un alto funcionario de contraterrorismo.
Academia Nacional de las Ciencias de EU tiene nuevo miembro mexicano El análisis de la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, durante los últimos 17 años, le valió a Jorge Durand Arp-Nissen ser elegido nuevo miembro de la Academia Nacional de Ciencias de ese país. El investigador de origen peruano, pero nacionalizado mexicano desde hace más de dos décadas, se convierte en el noveno mexicano en ser integrante de esa organización que agrupa a 180 premios nobel. El nombre de Jorge Durand Arp-Nissen se inscribe junto al de Emilio Rosenblueth, Miguel León Portilla y Mario Molina. El pionero de los estudios sobre la migración mexicana es también el primer científico de una universidad estatal que es reconocido en ese nivel en el extranjero, ya que desde 1982 realiza sus trabajos desde la Universidad de Guadalajara.
1700 soldados ya han desertado Soldados norteamericanos se enfrentan a juicios militares por objetar torturas a los prisioneros Camilo Mejía fue a combatir a Irak. Volvió, con un permiso, a su casa en Florida. Y decidió desertar. Se entregó al ejército estadounidense a mediados de marzo, al tiempo que demandó ser considerado objetor de conciencia. En sus declaraciones, asegura que sus superiores les ordenaban torturar a los prisioneros y simular fusilamientos. El juicio militar, que comenzó el pasado miércoles 19 de mayo, permitió conocer detalles desconocidos de la incursión norteamericana en Irak. Este es el caso de un soldado activo que rehusa ir a la guerra puede enfrentar una corte marcial, la degradación militar, la cárcel y la cancelación de prestaciones del Estado. Y debe recordarse que una inmensa mayoría de los 37 mil militares sin ciudadanía estadunidense, activos en las fuerzas armadas de este país, ven en el ejército la posibilidad de salir de la miseria o de seguir estudiando. No todos aguantan. A mediados de marzo pasado, el sargento Camilo Mejía, de origen nicaragüense, decidió demandar ser considerado objetor de conciencia. Mejía llegó a este país hace una década, cuando tenía 18 años. Pertenece a la 53 División de Infantería de la Guardia Nacional de La Florida y es hijo del compositor Carlos Mejía Godoy, autor de las piezas emblemáticas de la revolución sandinista. El 16 de marzo pasado, en la base aérea Hanscom, de Concord, Massachussets, Camilo se entregó al ejército poco más de cinco meses después de haber desaparecido, tras negarse a volver a Irak. Había pasado 14 días en su casa de la Florida, con permiso del ejército, luego de servir como líder de un pelotón en el llamado triángulo sunita, donde se han dado los más encarnizados enfrentamientos, de octubre de 2003 a marzo del presente año. Le Canard, un semanario parisino de humor ácido, informó en diciembre del año pasado que hasta esa fecha mil 700 soldados de Estados Unidos habían desertado en Irak. Y añade que 7 mil soldados de este país habían dejado Irak por problemas sicológicos y otras enfermedades. Si se agregan los mutilados y lisiados, la suma de todas estas bajas asciende a unos 14 mil soldados, según la organización pacifista de Massachusetts, Peace Abbey. Tras su entrega, el 16 de marzo, ante el general Webster, en la base militar Fort Stewart, de Georgia, Camilo Mejía hizo una petición para obtener la categoría de objetor de conciencia, convirtiéndose así en el primer militar de Estados Unidos que públicamente se rehúsa a ir a esta guerra por los abusos y el trato cruel a la población iraquí. Existen otros dos casos recientes de objetores de conciencia. Jeremy Hinzman solicitó ese estatus en dos ocasiones y en la primera de ellas fue enviado, como castigo, a Afganistán. Luego fue amenazado por el ejército con nuevas sanciones por negarse a ir a la guerra; actualmente vive en Canadá, donde solicita asilo político. El otro caso es el de Stephen Funk, un hombre negro y homosexual, castigado con seis meses de cárcel por negarse a ir al frente de batalla, también en la guerra contra Afganistán. En tanto, mientras Carlos Mejía comienza a ser juzgado, además de su libertad, el sargento nicaragüense quiere lograr que el gobierno de Estados Unidos acepte la naturaleza inmoral de esta guerra.
Rompe Bush con Chalabi El presidente George W. Bush advirtió que el clima de violencia en Irak probablemente empeore en el futuro próximo, mientras su gobierno marcaba distancias con Ahmed Chalabi, al que alguna vez favoreció como posible líder iraquí. El papel de Chalabi en Irak será determinado por el pueblo iraquí, puntualizó Scott McClellan, portavoz de la Casa Blanca. Al mismo tiempo, el Departamento de Defensa abrió la puerta a la posibilidad de que el bombardeo de una casa en la frontera iraquí con Siria haya sido un error, pero insistió en que las fuerzas estadounidenses estaban convencidas de que se trataba de un refugio guerrillero, no de una boda. Bush se reunió con legisladores republicanos en el Congreso estadounidense para lo que se describió como una charla de estímulo partidista en torno de la situación electoral estadounidense mientras los voceros de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y aun el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, se lavaban las manos en el caso Chalabi.
Tachó la Casa Blanca de obsoleta a la Convención de Ginebra El jefe legal de la Casa Blanca, Alberto R. Gonzáles, determinó que la Convención de Ginebra era obsoleta dentro de la nueva doctrina del gobierno de George W. Bush en la guerra contra el terrorismo, y ofreció así la base legal para autorizar un secreto y agresivo programa de interrogación diseñado inicialmente para detenidos de Al Qaeda, pero que fue importado a la guerra en Irak, revelaron nuevos documentos oficiales. Como usted ha dicho, la guerra contra el terrorismo es de un nuevo tipo. A mi juicio, este nuevo paradigma hace obsoletas las estrictas limitaciones de (la Convención de) Ginebra sobre el interrogatorio a prisioneros enemigos y hace ver pintorescas algunas de sus provisiones, escribió el jefe legal de la Casa Blanca Alberto R. Gonzáles en un memorando preparado para Bush y obtenido y publicado por Newsweek.
Se extienden los efectos del mal tiempo Miles de hogares y empresas continuaban inundados y sin electricidad a causa de los tornados y tormentas que este fin de semana azotaron gran parte del centro y este de Estados Unidos causando la muerte de al menos 4 personas. El estado de Michigan es uno de los más afectados ya que siguen sin corriente eléctrica alrededor de 105 mil viviendas de las más de medio millón que se vieron dañadas por las tormentas, y más de 20 condados permanecen bajo amenaza de inundaciones y desbordamientos de ríos. En este mismo estado, dos personas fallecieron a causa de la caída de árboles sobre sus vehículos. Las otras dos víctimas mortales se produjeron en Nebraska, donde se declaró el estado de emergencia tras un total de 18 tornados, y en Iowa, cuyas autoridades también han solicitado la declaración de zonas catastrófica en 17 condados. Los efectos de las tormentas permanecen en todos estos estados donde varios colegios no abrieron sus puertas, algunas carreteras siguen cortadas al tráfico y los voluntarios se esforzaban por contener las crecidas de los ríos. Las tormentas han afectado también a Ohio, Indiana y Wisconsin, e inmediatamente se han desplazado hacia el este, concretamente, hacia Pennsylvania, Nueva York y la región de Nueva Inglaterra.
Preven gran participación hispana en elecciones El número de votantes hispanos en la elección presidencial en Estados Unidos llegaría a una histórica marca de 7 millones, y su impacto podría ser decisivo en algunos estados reñidos como Arizona y Florida, afirmó un influyente grupo hispano. La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nominados (NALEO, por sus siglas en inglés) también advirtió que a los votantes hispanos les preocupa más la educación, la economía y la guerra en Irak, que obtener mayores beneficios inmigratorios, un gancho utilizado frecuentemente por políticos para congraciarse con los hispanos. NALEO, que representa a casi 6 mil funcionarios de origen hispano, estimó que en las elecciones de noviembre los hispanos equivaldrán a 6.1 por ciento del electorado, frente a 5.4 por ciento que participó en el 2000.
South Bend avanza en su plan de desarrollo La Ciudad de South Bend ha traído a presentadores conocidos para charlar sobre asuntos de importancia para la comunidad de South Bend. La comisión de planeación y desarrollo de dicha ciudad extendió una invitación a la señora Elizabeth Valdez, organizadora de la Fundación de áreas industrials (IAF), quien realizó una serie de presentaciones bajo el tema Comunidad y diálogo. Elizabeth Valdez ha entrenado líderes comunitarios por cerca de 18 años. Entre sus logros se encuentra la de ser la organizadora principal de Valley Interfaith, una organización bicultural y bilingüe del Valle del Rio Grande, Texas. En su presentación en la Iglesia de San Adalberto el pasado 26 de mayo, la sra. Valdez hizo especial énfásis en que las organizaciones y grupos debían trabajar unidos para un bien común. La conversación se realizó totalmente en español y asistieron cerca de 60 participantes. Al día siguiente en la Biblioteca Pública de South Bend, se llevó a cabo un foro en el cual participaron miembros de los grupos de enfoque que la ciudad de South Bend ha ido desarrollando para asistir en el proceso de desarrollo de la ciudad. Los participantes en la discusión provenían de iglesias e instituciones de educación y del sistema de salud, así como organizaciones basadas en vecindarios. El tema fue Construyendo puentes entre grupos diversos. Las preguntas a cada uno fueron de carácter personal y el enfásis de su enfoque fue como teniámos que conocernos más en lo personal, a fín de saber qué es lo que verdaderamente motiva y hace soñar a cada uno, lo cual es esencial para poder trabajar juntos. En el foro estuvieron presentes entre otros, el Padre Chris Cox de la parroquía de San Adalberto, El padre Neal Ryan de Little Flower Church, Rev, Gilbert Washington, St. Paul Bethel Baptist, Ivy Tech State College, Charlotte Pfiffer, City Council and IUSB, Greg Long, South bend Community School Corp, Fred Thon, Asistente del alcalde, Juan Manigault, WFIB, Glenda Rae Hernández, Rum Village Neighborhood As., y Paula González, líder comunitaria. La conversación se realizó en inglés y conllevó un mensaje de comprensión y esperanza En la tarde del mismo día, la Sra Valdéz se presentó en el Century Center. El tema de su charla fue: La Cultura de la Conversación. Los asistentes quedaron muy motivados por su forma de encauzar y dirigir el diálogo hacia la unión en cosas concretas que permitan a grupos diversos trabajar por el bien general del área.
El nuevo sueño americano: esclavitud sexual o laboral Unas 17 mil personas anualmente son introducidas en Estados Unidos por traficantes de humanos quienes las atrapan en condiciones de esclavitud para sexo obligado, trabajo en fábricas o servicio doméstico, informó ayer el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. En Estados Unidos, donde la esclavitud fue declarada ilegal hace más de 130 años, este trágico fenómeno no debiera existir. Pero sí existe, manifiesta el Departamento de Justicia en un informe al Congreso. En una declaración separada en el Capitolio, el máximo funcionario del Departamento de Seguridad Interna (DHS) calculó que el contrabando humano y su tráfico generan anualmente unos 9,500 millones de dólares a las organizaciones que también trafican con drogas ilícitas, armas y dinero lavado. Estos beneficios no detectados alimentan las actividades del crimen organizado, afirmó John Torres, del Control de Inmigración y Aduanas (ICE), ante el subcomité judicial de la Cámara de Representantes sobre inmigración, Torres agregó que los terroristas podrían usar las mismas redes de contrabando existentes para penetrar en Estados Unidos con el objeto de hacer sus propios proyectos de destrucción. Una ley aprobada por el Congreso en 2002 creó una serie de nuevos delitos que los fiscales podrán invocar para presentar cargos contra los traficantes de humanos. Utilizando esa ley, el Departamento de Justicia, en abril de 2004 abrió 153 nuevas investigaciones, el doble de la cantidad iniciada sobre el mismo asunto en 2001. De 2001 a 2003, los fiscales acusaron a 110 personas en casos de tráfico de seres humanos y lograron 78 convicciones o declaraciones de culpabilidad, un incremento del 50% sobre los tres años anteriores, de acuerdo con el reporte. El reporte del Departamento de Justicia calcula que entre 14,500 y 17,500 personas son víctimas del tráfico de humanos cada año en Estados Unidos. El reporte también afirma que más de ocho millones han sido aportados en erogaciones de la Secretaría de Salud federal para proporcionar a las víctimas servicios tales como vivienda temporal, transporte, asistencia legal y educación. La dependencia también ha certificado a 448 víctimas desde el año 2000 para su programa de reacomodo de refugiados. Al mismo tiempo que se revelaba el informe en Washington, la Patrulla Fronteriza sector Tucson informó del arresto de 70 indocumentados, entre ellos dos coyotes, en una casa bodega en la población fronteriza de Nogales. Los presuntos traficantes de indocumentados fueron identificados como César Rodríguez Pérez e Hilario Fernández, quienes se encuentran detenidos y enfrentan cargos federales. Todos los indocumentados, entre ellos siete mujeres, son de origen mexicano y pagaron aproximadamente 1,200 dólares cada uno a los traficantes. Desde el anuncio de la operación Control de la Frontera de Arizona los agentes fronterizos han detectado que los coyotes prefieren mover grandes grupos de indocumentados con la esperanza de que si son detectados no todos sean arrestados. De acuerdo con el gobierno federal, el 40% de los indocumentados que cruzan la frontera ilegalmente lo hacen a través del desierto de Arizona. Desde que comenzó el año fiscal el pasado mes de octubre, la Patrulla Fronteriza sector Tucson ha registrado la muerte de 36 indocumentados, pero la Oficina del Forense del condado de Pima reporta por lo menos el doble de muertes. Griffin indicó que la diferencia en el registro se debe a que la Patrulla Fronteriza solamente contabiliza las muertes registradas en el desierto y no las de quienes mueren en las | ||
![]() | ![]() | ![]() |