![]() |
![]() |
Que Washington tome nota: los estudiantes ‘soñadores’ no temen defender sus creencias
Una serie de acciones de parte de un grupo de valientes jóvenes inmigrantes ha puesto de manifiesto uno de los aspectos más nefastos de nuestro sistema de inmigración. Bajo la actual ley, a los jóvenes inmigrantes que arribaron a Estados Unidos cuando niños, y que han crecido como estadounidenses, pero carecen de documentación, se les niega la posibilidad de concretar su Sueño Americano y corren el riesgo de ser deportados a países que ni siquiera recuerdan. La mejor forma de remediar esta situación es que el Congreso apruebe la medida DREAM Act, un sensato proyecto de ley que ha formado parte de cada propuesta de reforma migratoria integral que se ha presentado hasta el momento. La DREAM Act permitiría que algunos jóvenes indocumentados que llenen los requisitos legalicen su situación migratoria si llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, llevan mucho tiempo viviendo en este país, asisten a la universidad o se enlistan en el servicio militar. Cinco jóvenes, vestidos con toga y birrete de graduación, condujeron una protesta en las oficinas del senador republicano John McCain en Tucson, Arizona, para atraer la atención en torno a la necesidad de que el Congreso apruebe la medida DREAM Act y sobre el hecho de que en el pasado McCain coauspició este proyecto de ley, pero ahora ha dado marcha atrás debido a su primaria contra el ex congresista J.D. Hayworth. El comunicado de prensa emitido por los estudiantes indica que “estamos arriesgándonos a la deportación con la esperanza de que esta acción contribuya significativamente a la lucha por los derechos de los inmigrantes”. “Estos jóvenes líderes representan lo mejor del espíritu estadounidense. Son intrépidos en sus convicciones y heroicos en sus esfuerzos”, declaró Frank Sharry, director ejecutivo de America’s Voice. “En vez de detener y deportar a estos jóvenes estadounidenses, Washington debería apresurarse a honrar su valentía y concederles la ciudadanía”, agregó Sharry. Cada año, 65,000 jóvenes indocumentados se gradúan de las secundarias de Estados Unidos y muchos luchan por asistir a instituciones de educación superior o para ingresar al servicio militar. En muchos casos, estos jóvenes han vivido en Estados Unidos durante casi toda su vida. Cansados de estar sujetos a un sistema migratorio disfuncional y anticuado, estos alumnos se han manifestado de extraordinarias maneras. Por ejemplo, algunos han decidido presentarse como son, “Indocumentados y Sin Miedo”. Otro grupo de jóvenes caminó 1,500 millas desde Miami hasta Washington, D.C. en el “Sendero de los Sueños” para llamar la atención sobre la necesidad de la medida DREAM Act. “El liderazgo requiere valentía y estos jóvenes la poseen. Esperemos que Washington se inspire en ellos y actúe”, concluyó Sharry.
I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I
El Puente, LLC. © |
|||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |