![]() |
![]() |
Trump desistió de incluir la pregunta sobre ciudadanía en el Censo 2020 El presidente Donald Trump desistió de integrar la pregunta de ciudadanía al Censo 2020, pero ordenó conocer el estatus migratorio de extranjeros a través de otros métodos. “No estamos desistiendo de conocer el estatus de la población de Estados Unidos”, expuso el mandatario en una conferencia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. “Les informaré de nuevos pasos de mi Administración para asegurarse que la ciudadanía se contará, para saber cuántos ciudadanos tenemos en los Estados Unidos. Defenderemos el derecho de los estadounidenses de conocer todos los datos de la población”, agregó. El mandatario consideró injusto que no se pueda conocer el estatus de cualquier ciudadano residente en el país y consideró que los “no ciudadanos” (en referencia a los indocumentados) han aumentado, aunque se busca conocer cuántos son. “Cuántos ciudadanos, cuántos no ciudadanos e indocumentados hay en el país”, expuso el presidente Trump. “Los no ciudadanos han aumentado… El número quizá es mucho más alto”. “Estamos buscando una nueva opción para contar a la población que no es ciudadana”, precisó, pero ese esfuerzo no se hará a través del Censo 2020, a fin de que la Administración no cometa desacato por la orden del Tribunal Superior –de que el conflicto se resuelva en otra corte–, pero las autoridades federales creen que no habrá tiempo para ese litigio”, confirmó el fiscal general William Barr, quien acompañó al mandatario, al igual que el secretario Wilbur Ross, quien organiza el coteo, pero no habló durante la conferencia. “Cualquier nueva decisión podría derivar en una revisión legal y prohibiría la pregunta”, reconoció Barr. “No lo haremos… no pondremos en peligro el censo. No podemos litigar a tiempo para concretar el Censo”. Derrota no reconocida El senador Chuck Schumer criticó la decisión del presidente Trump de aplicar la pregunta de ciudadanía a través de otros canales, lo cual calificó como un acto para intimidar a distintas comunidades. “El presidente Trump está tan concentrado en intimidar a las comunidades de color que incluso cuando los tribunales y el Estado de Derecho lo impiden, intenta persistir de torpe forma”, dijo en un comunicado. Según un informe publicado por Urban Institute, de haberse aplicado la pregunta de ciudadanía en el Censo se hubiera afectado a los hispanos y negros, principalmente a los primeros. “La precisión general del conteo nacional de población en 2020 puede variar desde un conteo bajo de 0.27 por ciento en el escenario de bajo riesgo hasta un conteo de 1.22 por ciento en el escenario de alto riesgo”, indica el reporte. “Aunque estos porcentajes puedan parecer pequeños, considerando la población general de los EE.UU., eso representaría entre 900,000 y más de 4 millones de personas sin contar”, explica. La organización Latino Victory Project celebró la decisión del presidente Trump de dejar a un lado la pregunta. “Esta es una victoria contundente, no sólo para las comunidades de color e inmigrantes, sino para todos los que aún creemos en nuestro sistema democrático”, consideró Melissa Mark-Viverito, presidenta interina de la organización.
I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I
El Puente, LLC. © |
|||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |