![]() |
![]() |
Illinois ya tiene su fondo de becas para beneficiarios del Dream Act El fondo de donativos privados para becas a estudiantes indocumentados que se beneficiarán de la ley Dream Act de Illinois inició con una contribución de 47,000 dólares y se prevé que serán recibidos más aportes. La mayor contribución, hasta ahora, la hizo el ex concejal de origen méxico estadunidense Manuel “Manny” Flores con 45,000 dólares. Otros mil dólares los aportó el gobernador de Illinois, Pat Quinn, y una cantidad igual la dio el legislador estatal puertorriqueño Luis Arroyo. En una entrevista, Flores afirmó que “soy el primero que contribuye y espero motivar a mucha gente”. El ahora director del Departamento de Financiamiento y Regulación Profesional de Illinois detalló que los recursos proceden de lo que le quedaba de su campaña electoral, que abandonó para sumarse a la administración Quinn. Flores consideró que esos recursos podían tener un mejor fin apoyando a los jóvenes indocumentados para que tengan acceso a la educación superior que ofrece el estado. Declaró que su motivación viene de su experiencia como concejal de Chicago. “Cuando representaba el primer distrito en el concilio municipal promoví el debate sobre el tema de la deserción escolar en las escuelas secundarias”, relató. “Lo que encontramos fue un grupo muy grande de estudiantes sin documentos que abandonan la escuela porque no tienen esperanza, y eso es una lástima”, indicó. Flores expresó su confianza en que se recibirán muchos donativos para el fondo de becas, tanto de empresas como de personas individuales. Incluso, confió en que los recursos procederán de otros estados “porque hay un enorme sector social que reconoce las contribuciones a la economía que recibe este país de la clase inmigrante y no puede darle la espalda al joven sin papeles que quiere participar”. El funcionario agregó que “si tenemos un país donde cerramos las fronteras, no vamos a continuar recibiendo las ideas nuevas y los esfuerzos que ofrece la clase inmigrante”. El fondo de becas, del cual aún no se conoce los nombres de los nueve integrantes de su consejo de administración, también recibió la contribución de Arroyo, quien se comprometió a otorgar más recursos. “Porque lo que estamos ofreciendo es una esperanza para miles de jóvenes que creían que no tenían futuro”, declaró. Tras la ceremonia de firma de la Dream Act, el gobernador Quinn mostró un cheque por mil dólares, su contribución al fondo de becas que recibirá donativos privados en apoyo a los estudios universitarios de jóvenes indocumentados. A la fecha se desconoce de más donativos, así como del funcionamiento de la comisión Dream Act, pero existe la confianza entre los líderes comunitarios de que el año escolar que inicia a mediados de agosto en las universidades tenga un mayor número de jóvenes indocumentados inscritos. Con la firma de Quinn de la ley Dream Act se creó una comisión a través de la cual un grupo de voluntarios se dedicará a recaudar fondos para otorgar becas universitarias a jóvenes inmigrantes, en especial para aquellos que son indocumentados.
I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I
El Puente, LLC. © |
|||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |