![]() |
![]() |
Si la Justicia cancela los TPS, niños estadounidenses serán las próximas víctimas de Trump Ante la posibilidad de perder los procesos legales interpuestos contrasus beneficiarios intensifican una campaña para insistir en que son un aporte a la economía nacional y que podría ocasionar la próxima gran “separación de familias”. “Si no logramos ganar en la corte judicial, al menos debemos ganar en la corte de opinión” pública, dijo a Efe el director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), Pablo Alvarado. 400,000 inmigrantes de El Salvador, Haití, Nicaragua, Honduras, Nepal y Sudan”, añadió. En julio vencía el plazo que la Administración federal dio a unos 50,000 inmigrantes de Haití, favorecidos desde 2010 por el beneficio migratorio para que buscaran otra protección o salieran del país. No obstante, dos jueces federales en California obligaron al Gobierno de Trump a extender el plazo y así los haitianos amparados por este programaestán protegidos hasta el 22 de enero del próximo año. Pero el próximo 14 de agosto es la fecha prevista para que los demandantes expliquen por qué la decisión del Gobierno está basada en argumentos racistas y cómo afectaría a los niños estadounidenses. Cinco niños nacidos en Estados Unidos y nueve inmigrantes encabezan la demanda contra la suspensión del TPS que protegió a beneficiarios de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán, y que en octubre pasado obligó al Servicio de y Ciudadanía (USCIS) a echar atrás las cancelaciones. Alvarado confía que exabruptos, como los del presidente Trump al referirse a El Salvador y Haití como “huecos de mierda”, ayuden a los “tepesianos” a ganar el litigio, no obstante el temor es que el Ejecutivo prosiga con la batalla legal y decida recurrir al Tribunal Supremo. El senador Marco Rubio presentó un proyecto de ley que pide al Departamento de Seguridad Nacional extender por 18 meses el TPS de los haitianos. Sin embargo, para Alvarado, la petición de Rubio deja ver el sesgo político del senador, que impulsó una petición para que venezolanos que residen en Estados Unidos fueran protegidos con el TPS, proyecto sobre el que el Servicio de Ciudadanía e (USCIS) se manifestó en contra. “El senador Rubio sólo reconoce la violencia que le conviene. En Honduras la violencia es peor que en Venezuela pero como no le sirve políticamente, no quiere intervenir por ellos”, insiste el activista. El Congreso también estudia varios proyectos que le darían legalización permanente a los “tepesianos”, la mayoría incluye a estos inmigrantes junto a los jóvenes beneficiados con la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).
I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I
El Puente, LLC. © |
|||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |