Inicio

elpuenteinternacional

  • Edición impresa de Agosto 6, 2019.

Líderes de derechos migratorios de Estados Unidos dialogarán con homólogos en Centroamérica

La Coalición Refugio para las Familias inició un viaje delegacional de cinco días, el pasado 3 de agosto a Guatemala y México para conversar con activistas locales de derechos humanos y oficiales gubernamentales que ayudan a los inmigrantes ante las políticas represivas, a lo largo de su ruta hacia el norte.

El propósito de esta misión de búsqueda de datos es evaluar la situación para los migrantes que escapan de su tierra natal y documentar y abogar por mejores condiciones y trato para aquellos que se embarcan en este viaje en un momento en que la administración Trump continúa presionando a México y los países de Centroamérica a fungir como extensión de las fuerzas de ejecución migratoria de EE.UU.

“Cuando la inestabilidad política, el cambio climático y la violencia están golpeando familias en Guatemala, El Salvador y Honduras, los migrantes necesitan apoyo y formas de resolver las condiciones en sus propios países, no represalias”, dijo Oscar Chacón, miembro del equipo ejecutivo de Refuge for Families y cofundador y director ejecutivo de Alianza Américas.

“Gracias a nuestra habilidad de estar en el lugar y las relaciones que tenemos con las organizaciones cívicas vemos las condiciones que los migrantes han tenido que aguantar, así como escuchamos, en primera persona, las razones que llevan a las personas a huir de sus países”, añadió.

Chacón se encuentra entre otros expertos de inmigración en esta delegación, incluyendo a Zulma Arias, directora de campo de inmigración para el Movimiento de Reforma Migratoria Justa (FIRM, por sus siglas en inglés).

“Es primordial que hablemos con aquellos que están luchando para enaltecer los derechos humanos a lo largo de la ruta de la migración y proponer soluciones justas”, expresó Arias.

Otros participantes de la delegación son Nana Gyamfi, director ejecutivo de Alianza Negra por una Inmigración Justa (BAJI) y Sarai Portillo, directora ejecutiva de la Coalición de Alabama por una Inmigración Justa (ACIJ).

La primera parte del viaje se llevará a cabo en Guatemala e incluye la visita a una organización local de derechos humanos que lucha en casos clave de desplazamiento forzado y otra organización que representa a víctimas de situaciones legales, incluyendo casos relacionados con el genocidio maya Ixil.

Según reportes del propio gobierno de los Estados Unidos, Guatemala es uno de los países más peligrosos del mundo. La nación tiene una de las tasas de homicidio más altas del mundo y las mujeres enfrentan tasas altísimas de asesinato y tráfico de sexo.

La parada en Guatemala también incluirá una visita con Jordán Rodas, ombudsman de derechos humanos de Guatemala, así como con otra organización que trabaja para lograr la inclusión completa de la población sexualmente diversa en la sociedad guatemalteca. La delegación también visitará un refugio en Tecun Uman.

En México, el grupo recorrerá un centro de detención en Tapachula, el cual se ha convertido en la primera parada para migrantes que cruzan la frontera y se dirigen hacia el norte, rumbo a Estados Unidos.

El gobierno mexicano recientemente colocó a 6,500 miembros de la Guardia Nacional al área de Tapachula como respuesta al llamado de la administración Trump, de detener el flujo de migrantes en su camino a Estados Unidos.

 

 


 

I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I

 

El Puente, LLC. ©

Locales
Internacionales
Nacionales
Columnas
Entretenimiento
Deportes
Clasificados
Conózcanos
Escríbanos
Publicidad
English Section
Advertise
Contact us
Archivo
Enlaces
Inicio Locales Internacionales Nacionales Columnas Entretenimiento Clasificados Conózcanos Escríbanos Publicidad English Section Advertise Contact us Archivo Enlaces