![]() | |
![]() | ![]() |
![]() ![]() | |
![]() | ![]() |
Problemas monetarios en Estados Unidos Ayer el presidente Bush firmó una ley de emergencia que extiende el presupuesto del estado del año 2007, a fin de evitar un cierre del gobierno por falta de fondos. Con esta ley el presidente evita momentáneamente el cierre de las agencias federales. Al mismo tiempo, oímos esa clase de noticias del estado de Michigan, adonde se le ordenó a los trabajadores permanecer en casa el próximo lunes, a fin de evitar una mayor deuda y hasta lograr una solución respecto a como hacer que las cosas funcionen sin tener fondos. Para entender un poco más acerca de lo que está ocurriendo miré en la internet y encontré cosas como esta: Déficit Presupuestal vs. Deuda Nacional Imagínese que usted desea gastar este mes más dinero que sus ingresos. Esta situación se llama deficit presupuestario. Entonces usted consigue prestado. (la cantidad que consiguió (ahora debe), se llama su deuda. Usted tiene que pagar un interés sobre su deuda. Si al mes siguiente usted no tiene dinero para cubrir sus gastos (otro déficit), usted debe conseguir prestado un poco más y aún tendrá que pagar el interés sobre la deuda anterior. Si cada mes tiene un déficit y sigue obteniendo préstamos, su deuda crece. Pronto el pagó de interés sobre su deuda es mayor que cualquier otra parte de su presupuesto. Eventualmente, todo lo que puede hacer es pagar el interés y no tiene dinero de sobra para nada más. Esa situación se llama bancarrota. Cada año desde 1968, el congreso ha gastado más dinero del que ha ingresado. El departamento del tesoro tiene que conseguir dinero prestado para cubrir las apropiaciones del congreso. El total prestado es superior a los $8,000,000,000,000 y continúa creciendo. Incluso cuando los oficiales del gobierno han declarado un superávit (o sea un excedente), ellos gastan más de lo que tienen. Estamos pagando intereses sobre una deuda enorme. (tomado de http://www.federalbudget.com/) Mi único comentario sería que este es el mismo gobierno que promueve el gasto en tiempo de crisis como después de la tragedia de 9/11. También es la misma administración que continúa dándole prerrogativas de impuestos a los ricos mientras la clase media se convierte en la clase pobre trabajadora en E.U. Ahora cuando el tiempo de elecciones a nivel local y nacional está muy cerca es el momento de hacer las preguntas difíciles: Adónde va el dinero de nuestros impuestos? Cómo se toman las decisiones de gastos? Y sobre todo, de dónde vienen los fondos de las campañas y de quién, ya que esto determina como se gastará el dinero? Creo que la gente espera un editorial más ameno, pero bajo las actuales circunstancias es todo lo que | ||
![]() | ![]() | ![]() |