Nuevo examen de naturalización

El examen es producto de un programa piloto que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) condujo por cuatro meses a principios del año en 10 ciudades seleccionadas al azar y en el cual participaron voluntariamente más de 6,000 solicitantes de ciudadanía. Se emplearon 142 preguntas de Historia y gobierno.

De estas, se seleccionaron 100 tras un análisis exhaustivo de las respuestas y de consultas con grupos de interés, académicos y maestros de inglés como segundo idioma, entre otros. La idea fue emplear datos y un lenguaje simple entendible para la mayoría de las personas.

“Juntos desarrollamos un examen que alentará a los solicitantes de ciudadanía a aprender y a identificarse con los valores cívicos básicos que nos unen como estadounidenses”, indicó Emilio González, director del USCIS.

Los funcionarios explicaron que se afinaron y se ampliaron las respuestas, de manera que el solicitante no sólo memorice, sino que aprenda. Asimismo, hay preguntas que pueden tener más de una respuesta, lo que le da al solicitante mayores posibilidades de responder correctamente.

Por ejemplo, para “nombre de un territorio de Estados Unidos”, las respuestas pueden ser Puerto Rico, Islas Vírgenes, Guaján, Samoa Americana o Islas Marianas del Norte. O para “nombre de una de las ramas del Gobierno”, las respuestas pueden ser Poder Ejecutivo o Presidente; Poder Legislativo o Congreso; y Poder Judicial o tribunales.

Un total de 6,254 voluntarios aprobaron el examen, con un índice de aprobación del 92.4%, superior al del 84% de los inmigrantes que toman el examen actual por primera vez.

La agencia recordó que aunque hay que estudiar las 100 preguntas, en el examen se le formulan 10 de las cuales tiene que contestar 6 correctamente para aprobar esa porción.

Se mantendrán las pruebas para determinar la capacidad del solicitante de leer y escribir en inglés, otorgándole tres oportunidades para que escriba y lea una oración en inglés. Asimismo, seguirá el examen oral para determinar la capacidad de una persona de hablar inglés básico.

Con eso en mente, el USCIS anunció que todos los sectores interesados, desde inmigrantes hasta tutores y grupos de interés, tendrán un año para hacer los preparativos pertinentes.

Si solicitaron la ciudadanía después del 1º de octubre de 2007, les corresponde tomar el nuevo examen.

William Ramos, director de la oficina en Washington de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados, opinó: “El examen sigue más o menos igual, pero a través de los programas piloto se hicieron ciertos ajustes en la forma en la que se hacen las preguntas para que se entiendan mejor”. Dijo además que espera que se mantengan las regulaciones que toman en cuenta circunstancias especiales de los solicitantes, ya sean edad, nivel educativo y otros.

El USCIS diseminará la información sobre el nuevo examen en su sitio de Internet www.uscis.gov; en materiales de promoción; talleres, medios de comunicación, mediante grupos de interés, conferencias y otros.

Con el alz de las tarifas migratorias, la solicitud de ciudadanía subió a 675 dólares.