POW WOW: Memorias vivas de las culturas de Américas

Por: Zulma Prieto

En el Mes de Herencia Hispana debemos recordar la otra parte de nuestra raíz, la indígena.

Las Américas tenían una extensa población de diversas tribus en todo su territorio, algunas con un mayor desarrollo técnico que otras, pero todas con profundas muestras culturales que hacen parte de una rica raíz de los verdaderos nativos de estas tierras.

También en Estados Unidos los indígenas han tratado de mantener su cultura y sus tradiciones.

El pasado 22 y 23 de septiembre, 2007, North Webster, Indiana fue el centro del primer Pow Wow tradicional de los lagos del norte.

Un Pow Wow es un tiempo de compartir el aprendizaje y la rica herencia cultural de los indígenas. El evento tiene gran significado espiritual, que se expresa a través de las danzas, canciones y costumbres, así como del despliegue de las artes y artesanías de su gente.

El Pow Wow además le da la oportunidad a los jóvenes de aprender de sus mayores y continuar sus tradiciones.

El círculo de tambores marca el ritmo de las canciones y las danzas. En el solo participan los varones, aunque en las canciones participan todos. El círculo representa la unidad de los pueblos indígenas y a la vez su unidad con el universo.

Los atuendos no son disfraces, sino vestiduras heredadas o desarrolladas a partir de su tradición u origen.

Las danzas son una expresión de gratitud al Gran Espíritu y se hacen en forma comunitaria. En algunas de las danzas, miembros danzantes invitan al público a danzar con ellos.

Así como los Latinos asisten a eventos folklóricos, los cuales les hacen recordar tiempos históricos de sus países y después vuelven a sus actividades cotidianas para ser parte de la sociedad general, así mismo los indígenas nativos de Estados Unidos tienen reuniones donde comparten de su cultura y tradiciones.

No han muerto ni han desaparecido los indígenas aquí, como tampoco han desaparecido en Latinoamérica, siguen siendo una presencia viva que nos llama a recordar de quien es la tierra, cómo debe ser usada y que existen formas especiales de relacionarse con respeto hacia otras culturas mientras se mantienen vivos los valores culturales propios.

El 12 de octubre, fecha que los conquistadores han querido hacernos recordar como un gran logro, también marca la fecha que les recuerda a todos los indígenas del robo continuado y la muerte de millones a manos de los pueblos invasores de Europa. A pesar de tanta violencia en su contra, el espíritu indígena de Las Américas continúa vivo!

En el futuro estaremos informándoles de otras actividades como esta en el área de Michiana.