El director nacional de Inteligencia defendió ante la Cámara de Representantes al denunciante de Trump

Joseph Maguire dijo que el informante anónimo “hizo lo correcto” al decidir presentar una queja formal sobre las presiones que ejerció el presidente Donald Trump a su homólogo ucraniano, Vladymir Zelenski, para que investigara al hijo de Joe Biden, algo que es interpretado como un claro abuso de poder.

El director nacional de Inteligencia, Joseph Maguire, defendió el jueves ante un comité del Congreso su actuación tras la queja presentada por un informante anónimo por una llamada en la que el presidente Donald Trump instaba a su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskiy a investigar al ex vicepresidente Joe Biden y al hijo de este.

La queja y las suspicacias de que Trump pudo usar su cargo para presionar a un mandatario extranjero a actuar en contra de un rival político llevaron a los demócratas a anunciar que iniciarán una investigación para determinar si someten al presidente a un juicio político en el Congreso.

En un testimonio de más de tres horas en la que se le vio en muchas ocasiones incómodo, Maguire aseguró que la actuación del informante fue correcta y justificó la demora de un mes desde que recibió la queja hasta que lo presentó al Congreso.

Joseph Maguire no quiso revelar la identidad del informante, pese a la insistencia de los legisladores, y dijo que ninguna persona de la administración de Donald Trump le ha presionado en ese sentido.

Además, defendió en varias ocasiones al denunciante, de quien dijo que “actuó de buena fe” y conforme a los procedimientos establecidos por la ley.

Para el director nacional de Inteligencia la queja presentada por el informante sobre las presiones del presidente Trump a su homólogo ucraniano, Vladymir Zelenski, presenta un caso “único y sin precedentes”.

Uno de los momentos en los que se vio más incómodo a Joseph Maguire en su declaración frente al comité de Inteligencia de la Cámara fue cuando el representante de Connecticut Jim Himes le preguntó si alguna vez había hablado con el Presidente sobre la queja presentada por el informante.

“Como director nacional de Inteligencia mis conversaciones con el Presidente son confidenciales y no sería apropiado para mí revelar nuestras pláticas en asuntos de inteligencia porque destruiría mi relación con él “, respondió.

Maguire fue una de las primeras personas en recibir en agosto la denuncia del informante que creía que Trump podía haber abusado de su poder al pedir a Zelenski que investigara al ex vicepresidente Joe Biden, aspirante demócrata para las elecciones de 2020, y a uno de sus hijos en Ucrania. Pero no fue hasta finales de septiembre que entregó la queja al Congreso.

La Ley de Protección de Denunciantes de la Comunidad de Inteligencia de 1998 dice que si el Inspector General determina que una queja es creíble y de preocupación urgente, el director de inteligencia “deberá, dentro de los 7 días calendario remitir dicha transmisión a los comités de inteligencia”.

Durante la sesión del jueves, varios congresistas criticaron a Maguire por tardar un mes en hacerles llegar la queja del informante desde que la recibió. El director de Inteligencia se justificó diciendo que, como la denuncia involucraba al Presidente, decidió consultar primero a la Oficina de Asesoría Legal (OLC) del Departamento de Justicia para determinar si había contenido protegido por privilegio ejecutivo. “Pensé que sería prudente tener otra opinión”, dijo.