La última batalla de Wood Street Commons

Oakland está desalojando lo que fue la mayor comunidad sin vivienda de la ciudad

Ensayo fotográfico de David Bacon

Este ensayo fotográfico fue publicado originalmente por la galardonada organización periodística sin ánimo de lucro Capital & Main

El lunes 10 de abril, máquinas excavadoras de mandíbulas metálicas empezaron a apilar en camiones de basura las pertenencias y desechos de 60 residentes de Oakland que no tenían vivienda. Su campamento, llamado Wood Street Commons, había crecido hasta ocupar dos manzanas desde 2013. Por toda la zona había tiendas de campaña, caravanas, remolques e incluso una pequeña casa de madera contrachapada de dos plantas.

Wood Street Commons es el último vestigio de lo que fue el mayor campamento de personas sin hogar del norte de California, que llegó a ocupar más de 25 manzanas.

El actual campamento de dos manzanas forma parte del antiguo barrio de Prescott, en West Oakland, que en su día fue uno de los más pobres de la ciudad, donde las casas deterioradas se asentaban junto a pequeñas fábricas y almacenes. Justo al otro lado de una valla de alambre que delimita la zona se encuentra la antigua estación de la calle 16, donde paró el último tren en 1994. La estructura, ornamentada pero abandonada, se está restaurando como joya histórica y su propietario, BUILD, filial de BRIDGE Housing, la alquila para eventos privados.

Al otro lado de la calle de los Commons comienzan nuevas desarrollos de casas que se extienden a lo largo de varias manzanas. Son el futuro, y estos residentes sin vivienda están en medio. En 2005, Oakland aprobó el Proyecto de Desarrollo de Wood Street, que la ciudad prometió que crearía “una importante zona de empleo” con edificios históricos conservados, así como amplias urbanizaciones nuevas.

En 2007, la ciudad compró los 3.2 acres que ocupa el Commons por $8.5 millones y en 2018 encontró un promotor, MidPen Housing Corporation, y Habitat for Humanity, que prometieron construir 170 unidades de vivienda asequible en el sitio.

El Departamento de Transportes de California inició hace un año una campaña para desalojar a los residentes de la zona más amplia situada bajo la autopista, donde vivían unas 300 personas. El pasado mes de julio, el juez federal William Orrick III dictó una orden de restricción temporal (OTR) para detener esos desalojos, pero en agosto la levantó, según dijo, “porque no existe un derecho constitucional a la vivienda: permitir que [los residentes] de Wood Street permanezcan en la propiedad de alguien que no la quiere”.

La gente se vio obligada a marcharse poco después, y hoy esa zona es una extensión estéril de tierra bajo la autopista. Eso dejó a los que vivían en la zona de dos manzanas de Wood Street Commons en terrenos que pertenecían a la ciudad. El 9 de enero, los residentes, representados por el East Bay Community Law Center, solicitaron una orden de restricción contra el ayuntamiento para detener el desalojo.

Sin embargo, el 3 de febrero, el juez Orrick levantó la orden después de que Oakland anunciara que había viviendas de sustitución disponibles para los desplazados. El 24 de febrero, el ayuntamiento declaró que había abierto las instalaciones de Wood Street Community Cabins, a ocho manzanas de distancia, con 32 plazas disponibles, y un aparcamiento para autocaravanas con 28 plazas en la 66ª avenida de East Oakland.

Las personas que se enfrentan a los movimientos de tierra argumentan que las cabañas de la ciudad, a menudo llamadas “tuff sheds” por las estructuras temporales que se venden en Home Depot, no son viviendas permanentes. Las estancias están limitadas a 90 días con posibles renovaciones, y las personas pueden ser desalojadas a discreción de los gestores. No hay espacio para los vehículos donde duermen actualmente muchos residentes.

Jon Sullivan, un estudiante de Laney College que no tiene vivienda y que trabaja como voluntario como contacto con los medios de comunicación para los residentes de Wood Street Commons, dijo que algunos residentes han accedido a trasladarse a las “cabañas comunitarias” y a una zona de aparcamiento para vehículos recreativos, pero dijo que otros no se mueven mientras la ciudad sigue despejando la zona y corren el riesgo de perder sus pertenencias.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – Residents block an entrance at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Copyright David Bacon

Un simpatizante de la comunidad mueve un tramo de valla metálica para impedir el acceso al campamento de Wood Street Commons.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Copyright David Bacon

La ciudad de Oakland colocó avisos en los vehículos anunciando que empezaría a retirar los vehículos, que sirven de hogar a muchos residentes, a partir del 10 de abril. Detrás de la camioneta, una excavadora carga un objeto en un camión de la basura.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. John Jonosko, one of the residents, speaks at a press conference. Copyright David Bacon

El líder de la asociación, John Janosko, habla en una protesta el día que comenzaron los desalojos. El pasado otoño propuso a la ciudad que permitiera a los residentes trasladarse a la antigua base del ejército, al otro lado de la autopista. “Queremos que nuestra comunidad permanezca intacta”, explicó en una entrevista. “Y no nos costaría mucho trasladarnos allí, sobre todo si la ciudad nos ayudara a construir casitas y un centro y una cocina comunitaria donde pudiéramos tener servicios y reuniones para mantenernos organizados”.

Después de que los administradores municipales se negaran a poner en práctica su propuesta, la concejala Carroll Fife, antigua organizadora de Moms for Housing, dijo que estaba “molesta”.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Gawit (David) Mesfin lived at Wood St. Commons for 7-8 years Copyright David Bacon

Gawit (David) Mesfin intenta trasladar las numerosas bicicletas y piezas que hay junto a su vivienda antes de que llegue la maquina removedora de tierra. Reparaba bicicletas, y a veces las almacenaba, para muchos residentes y otras personas sin vivienda.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Gawit (David) Mesfin lived at Wood St. Commons for 7-8 years Copyright David Bacon

Gawit (David) Mesfin y un ayudante trasladan un panel de la estructura donde vivía a una zona donde un camión podría trasladarlo a otro lugar.

Gawit (David) Mesfin nació en Etiopía. “Me fui cuando tenía 8 años a causa de las guerras, después de que mataran a mis padres. Primero me llevaron a la India, pero luego me deportaron. Finalmente llegué a Estados Unidos con 18 años, y ahora tengo 38. Llevo siete u ocho años viviendo aquí”.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Gawit (David) Mesfin lived at Wood St. Commons for 7-8 years Copyright David Bacon
OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Tommygun Goodluck lived at Wood St. Commons for 4 years Copyright David Bacon

Tommygun Goodluck está en la puerta de la casa de dos plantas que construyó. Dice que la construcción le llevó dos años.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Tommygun Goodluck lived at Wood St. Commons for 4 years Copyright David Bacon

Dentro de su casa están las herramientas y demás maquinaria que Tommygun Goodluck utiliza para arreglar cosas para otros residentes de Wood Street Commons.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Tommygun Goodluck lived at Wood St. Commons for 4 years Copyright David Bacon

“Vine aquí con mi amigo Jeff hace cuatro años”, explica Tommygun Goodluck. “Soy carpintero y viví en una autocaravana durante unos años en Las Vegas. Quería ir a Venice porque soñaba con aparcar mi autocaravana junto a la playa y salir por la puerta a la arena. Pero Jeff me convenció para venir aquí. No había casi nadie cuando llegamos. Esta casa tenía un tercer piso con jardín, pero se lo llevó el viento. Tiene un garaje para dos coches detrás, donde están mis Harleys”.

Le pregunté a Tommygun qué pensaba que pasaría ahora con su casa. “Las cosas no me van a ir bien”, respondió. “Probablemente lo perderé todo. Con suerte, no las Harleys”.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Jeff lived at Wood St. Commons for 4 years Copyright David Bacon

Jeff, amigo de Tommygun, fuera de la autocaravana donde vive desde hace cuatro años. “Este es el mejor sitio en el que he vivido”, dice. “Aquí la gente se ayuda y apoya mutuamente. Si quieres una taza de azúcar, sólo tienes que pedirla. Intento rescatar a los gatos y sobre todo a los gatitos antes de que se los lleven los contenedores”.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Tariq lived at Wood St. Commons. Copyright David Bacon

Tariq, un residente sin vivienda que no quiso hablar, mueve algunos de los objetos de su vivienda junto al muro de la autopista.

OAKLAND, CA – 210APRIL23 – People pack belongings at the Wood Street Commons encampment of unhoused people under a freeway and railroad overpass, as city workers begin demolishing residences and evicting residents, while residents and supporters protest. Copyright David Bacon

Un cartel pintado por los residentes de Wood Street Commons.

Nota sobre los nombres: Muchas de las personas sin vivienda que viven en los Commons, como las personas sin vivienda en general, protegen mucho su intimidad debido a problemas anteriores con lo que perciben como autoridades muy hostiles. Algunas personas dan sus nombres libremente, mientras que otras sólo quieren dar un nombre de pila, o ninguno en absoluto. Además, muchos adoptan nombres que forman parte de la identidad que han elegido. Intenté respetar sus decisiones en las entrevistas y en las fotografías.

Todas las fotos son de David Bacon.