![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
El trabajo, palabras y sabiduría de Martin Luther King Jr, significa muchas cosas distintas para diferentes personas. El lideró marchas no violentas contra la segregación esperando cambiar las leyes discriminatorias, organizó boycotts, marchas y protestas y recibió el premio Nobel de la paz en 1964, convirtiéndose en la persona más joven en recibirlo. El tercer lunes del mes de enero se ha declarado día de la celebración de Martin Luther King. En las celebraciones y recordatorios hay una tendencia a celebrar al líder de Derechos Civiles, haciendo enfásis en su activismo acerca de igualdad interracial y la reconciliación, y restando el enfásis en el vínculo entre racismo y pobreza, dejando así de lado la abogacía por los pobres. Además, en su corta vida de solo 39 años, King luchó por la justicia racial en todo lugar, no solo en los Estados Unidos. Para ese efecto viajó extensamente por el mundo proclamando su visión de la ‘amada comunidad’, y definiendo el racismo como la maldad mundial. El habló de “los imperativos morales de nuestro tiempo, donde nos vemos retados a trabajar en todo el mundo con la determinación inquebrantable de borrar hasta el último vestígio de racismo”, y recalcó,” Esto no es solo un fenómeno Americano, es un puño despidado que no reconoce frontras”. En l actualidad podemos ver que su afirmación es tan valedera hoy como lo fue entonces. De acuerdo al discurso del Rev. Joseph Lowery durante una Celebración de Martin Luther King, muchos desean congelar en el tiempo al Dr. King, y morar en el pasado de su discurso de 1963 de “Yo tengo un sueño,” con sus frases y tono optimista; pero él fue claro en sus cuestionamientos sobre la probreza, clase, propiedad privada, el papel de los grandes negocios y los ricos estableciendo las prioridades del país y la agenda política extranjera. Su vida y obra ha inspirado a otros como el argentino Adolfo Pérez Esquivel, activista de derechos humanos y ganador del premio Nobelde la Paz en 1980 quien se inspiró en partes de las cartas de King para crear el Servicio de Paz y Justicia, una organización Latinoamericana que documentó la tragedia de los desaparecidos. Y también novelistas o poetas africanos, incluyendo a Chinua Achebe y Wole Soyinka, quienes han denunciado el autoritarismo basándose en el pensamiento de King, que es moralmente esencial ser Fuertes protagonistas por la justicia. Por lo tanto podemos recordar otras palabras fuera de su discurso ”Tengo un Sueño”. Entre otras: * “La injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquiera.” “Carta desde la cárcel de Birmingham, 1963. * Estoy conciente de la inter-relación de todas las comunidades y estados. No puede sentarme sin hacer nada en Atlanta y no preocuparme acerca de lo que ocurre en Birmingham. Estamos atrapados en una inescapable red de mutualidad, atados en un solo hilo del destino. Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente, Nunca más podemos darnos el lujo de tener la idea estrecha del agitador provincial externo. Cualquiera que viva en los Estados Unidos nunca debe ser considerado como un intruso. Debemos aprender a vivir juntos como hermanos o perecer juntos como tontos. Discurso en St. Luis, Missouri, 1964. Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda. Fortaleza en el amor (1963) Aquellos que nos vinculamos a la acción directa no-violenta no somos los creadores de tensión, sencillamente traemos a la superficie la tensión oculta que ya existe. “Carta desde la cárcel de Birmingham, 1963”. Sin embargo, a menudo celebramos al mensajero pero ignoramos el mensaje. Martin fue más que un soñador. Al cerrar quiero citarlo cuando dijo: ”Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos. “Carta desde la cárcel de Birmingham, 1963”.
I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I
El Puente, LLC. © |
|
|||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |