Inicio

elpuentenewspaper

  • Edición impresa de Septiembre 15, 2009.

Piden a Obama en Chicago que cumpla su promesa de reforma migratoria

Cerca de 1,500 inmigrantes marcharon por las calles de Chicago para exigir al presidente Obama que cumpla su promesa de impulsar en el primer año de su gobierno la reforma migratoria.

Fue una marcha de inmigrantes principalmente mexicanos, organizada por el sacerdote José Landaverde y apoyada por organizaciones comunitarias y sindicatos.

Tres ataúdes abrieron esta manifestación en contra de las redadas y deportaciones, uno de ellos en memoria de “104 muertos en las cárceles de Inmigración”, otro por los “472 decesos en la frontera común cada año” y el tercero dedicado a “128 víctimas recientes en el desierto de Arizona”.

La marcha realizó el mismo recorrido de las megamarchas que fueron realizadas el 1 de mayo desde 2006. Durante el trayecto; los manifestantes portaron banderas de Estados Unidos y México, mientras gritaban consignas dirigidas al presidente Obama y agitaban carteles con frases como: “Obama, cumple tu palabra” y “Legalización o no hay reelección”.

Antes de llegar al centro de la ciudad, una veintena de niños –hijos de mexicanos deportados– se encadenaron con grandes eslabones de cartón y se pusieron camisetas con la leyenda “alto a la separación de familias”.

El padre Landaverde y la activista Ema Lozano coordinaron el mitin, en el cual participaron cerca de 20 oradores –la mayoría de ellos religiosos de distintos credos– y que inició con una oración conducida por el sacerdote Walter Coleman, de la Iglesia Metodista San Adalberto, que refugió a Elvira Arellano y Flor Crisóstomo.

“Presidente Obama y líderes del Congreso, ¡si no paran las deportaciones habrá consecuencias graves y un pueblo se va a levantar!”, sentenció Coleman al concluir el rezo.

De acuerdo al activista Jorge Mújica, organizador de las marchas de inmigrantes de mayo, el valor de esta manifestación está en que es la segunda vez en un año que se ocupan de manera masiva las calles de Chicago para protestar por una reforma migratoria y la primera vez que se hace en el Día del Trabajo.

“El alcalde Richard Daley prohibió los desfiles en este día porque ensucian la ciudad y nosotros le estamos regresando el valor a la conmemoración del Día del Trabajo, tanto el 1 de mayo, que es recordado en nuestro país de origen, como este primer lunes de septiembre, que es conmemorado en Estados Unidos”.

 


 

I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I

 

El Puente, LLC. ©

Locales
Internacionales
Nacionales
Columnas
Entretenimiento
Deportes
Clasificados
Conózcanos
Escríbanos
Publicidad
English Section
Advertise
Contact us
Archivo
Enlaces
Inicio Locales Internacionales Nacionales Columnas Entretenimiento Deportes Clasificados Conózcanos Escríbanos Publicidad English Section Advertise Contact us Archivo Enlaces