yearsininternet publicite
item2
Inicio

elpuentenewspaper

  • Edición impresa de Noviembre 17, 2009.

danceoftheworld1
En la foto vemos a las principales miembros del elenco de Conservatory of Dance de South Bend, el día de la presentación del “Cascanueces” en las instalaciones del Morris Civic Center.

 


¡Adios, Lou Dobbs!

El controversial presentador de la cadena de televisión CNN, Lou Dobbs, renunció a su segmento de horario estelar. Dobbs ha provocado polémica por su constante ataque a los inmigrantes, su trato despectivo de la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU. y su puesta en duda del certificado de nacimiento del presidente Obama.

Continúa


Las ahora llamadas redadas “pacíficas” dejaron 1,200 conserjes sin trabajo en las Ciudades Gemelas, en Minnesota, en la mayor operación migratoria realizada durante el gobierno de Barack Obama.

Continúa


 

affordablegreencars
“Una selección creciente de vehículos eficientes en combustible y de bajas emisiones–inclu-yendo coches híbridos y aquellos con motores convencionales y de emisiones reducidas dísel–están ahora disponibles a los consumidores, inclusive para los que tengan un presupuesto modesto.”

Honda - Arriba

Hyundai - Centro

BMW - Abajo


Jorge Mújica presentó candidatura por el Distrito 3

CHICAGO, Illinois- El activista mexicano Jorge Mújica busca disputar en febrero la primaria demócrata como representante del Distrito 3 de Illinois y convertirse así en un representante de los inmigrantes en el Congreso federal.

Continúa


Información actualizada sobre la respuesta a la H1N1

Muchos estadounidenses están preocupados por el virus H1N1 de 2009, y muchos aún esperan su turno para ser vacunados. Como a ustedes, me apenan mucho las enfermedades y muertes causadas por la influenza H1N1. Y como madre comprendo la frustración y la ansiedad que los padres sienten cuando no pueden encontrar la vacuna para sus hijos.

Continúa


CRITICAN RESTRICCIONES A INMIGRANTES LEGALES EN REFORMA DE SALUD

El Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por su sigla en inglés), la organización latina más grande de Estados Unidos, criticó las restricciones que afrontan los inmigrantes legales en la reforma al sistema de salud aprobada en la Cámara de Representantes. A pesar de sus "serios avances" para cubrir al 96% de los estadounidenses, el proyecto de la cámara baja "todavía es muy duro con los inmigrantes legales en cuanto a las condiciones para tener acceso a atención médica pública", dijo la presidenta del NCLR, Janet Murguía. Señaló que la propuesta mantiene la espera obligatoria de cinco años para que los inmigrantes legales accedan a ayuda federal bajo los programas de Medicaid, Medicare y el Programa Estatal de Seguro Médico Infantil (SCHIP).

 

 

familiespreparado1


 

I Inicio I Locales I Internacionales I Nacionales I Columnas I Entretenimiento I Deportes I Clasificados I Publicidad I Escríbanos I Conózcanos I English Section I Advertise I Contact us I Archivo I Enlaces I

 

El Puente, LLC. ©

Counters
Free Web Site Counters

loslobosbanner

guiacomm

danzapeligrosacol1

adversite3

letrasgraficoboton

banner5

Locales
Internacionales
Nacionales
Columnas
Entretenimiento
Deportes
Clasificados
Conózcanos
Escríbanos
Publicidad
English Section
Advertise
Contact us
Archivo
Enlaces
botoneditesp
smallad2
botonsuscripcion
smallseleccionado
Inicio Locales Internacionales Nacionales Columnas Entretenimiento Deportes Clasificados Conózcanos Escríbanos Publicidad English Section Advertise Contact us Archivo Enlaces