EDITORIAL

Por Zulma Prieto

Este no es un adios, sino que estaremos para ustedes en una nueva forma. El periódico El Puente, dejará su edición impresa en el último ejemplar, exactamente el 19 de noviembre, 2019. La primera edición salió al público en marzo de 1992. Hemos tenido la impresión por cerca de 28 años y lo hemos hecho con dedicación y amor.
Personalmente, estoy muy agradecida con Dios, quien nos llevó a crear esta forma de ayudar a la gente y además de conocer personas maravillosa de diversos orígenes. Hemos tenido el placer de trabajar con excelentes individuos locales, que tocaron nuestras vidas y las vidas de otros ofreciendo de su tiempo y su talento para el bienestar del área.
También hemos trabajado con individuos a quienes nunca hemos visto en persona; ellos son de España, México, Colombia, Perú, Argentina, Chile y varios otros lugares dentro de los Estados Unidos y del mundo.
¿Por qué se inició el periódico? El Puente se inició como una respuesta de la necesidad local de información en el idioma castellano. En 1992, Indiana era el único estado que no tenía un periódico en castellano. El Puente fue el primero.
No fue fácil, especialmente al comienzo, sin embargo siempre estuvimos rodeados de espíritus semejantes que querían un mejor lugar para los inmigrantes en esta área.
Desde el comienzo Jimmer, Yizzar, Zuleyja Prieto y yo, junto con Tito y Rachel Guedea, resistimos todos los altibajos a lo largo de todos estos años. También otros trabajaron para El Puente, como trabajadores directos, entre ellos, Jason Gingerich, Alex Naula y Axel Hernández. Además otros apoyaron el periódico enviando sus fotos, historias y comentarios. Algunos negocios latinos pusieron avisos y ayudaron a sostener este esfuerzo, junto con algunos de los negocios en general. No tengo espacio suficiente para poder nombrar a toda la gente que ha contribuido en esta tarea pero como su nombre lo indica ‘El Puente’, ha sido un esfuerzo de muchos y continuará siendo un esfuerzo común.
Los tiempos han cambiado y tenemos que movernos de acuerdo a ellos hacia la era digital. Nos gustaría poder continuar ofreciendo noticias e información confiable que nos ayuden a todos a hacer decisiones bien informadas acerca del presente y del futuro.
Desde hace algunos años hemos ido creando páginas web que se dirigen a intereses más amplios, no solo geográficamente sino también de conocimientos especiales. Para ese efecto les estamos ofreciendo ahora las siguientes páginas:

www.webelpuente.com
www.elpuentenews.com
www.latinosinthemidwest.com
www.elpuentecultural.com
www.a2ztranslations.com
www.elpuentellc.com

Los invito a entrar en una o todas ellas y dejarnos saber como podemos mejorar y ofrecerle mejores productos.
La presencia latina ha aumentado en los Estados Unidos y debemos ofrecerles los mejores productos de este tiempo. Estamos comprometidos a desarrollar un trabajo confiable y de alta calidad que responda a las necesidad de un sector de la población que ahora más que nunca pertenece aquí y está marcando su huella.
Estamos orgullosos del trabajo fuerte y los altos sueños de la generación más joven y de la sólida educación en el hogar y los valores que las generaciones anteriores les han proporcionado.
Nos dirigiremos no solo a los latinos, sino a una sociedad multiracial y multicultural que está interesada en crear relaciones diversas y un trabajo que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
1992 fue el punto inicial de un puente a los medios impresos para los latinos. 2020 es un puente a nuevos horizontes.