De ser mantenido por la Corte de EE.UU., AMLO pagará a los “dreamers” la renovación del programa
El futuro de cerca de 800 mil migrantes vivió un momento crucial cuando la Corte Suprema de Estados Unidos escuchó los argumentos a favor y en contra de la legalidad del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), que ampara de ser deportados a los jóvenes indocumentados que llegaron siendo niños a ese país.
Entre tanto, el gobierno mexicano ha tomado sus precauciones para hacer frente a la decisión definitiva del máximo tribunal estadounidense, que podría darse en los primeros meses del próximo año.
Además del cabildeo en Washington para convencer a los magistrados de que el programa creado bajo la presidencia del demócrata Barack Obama debe mantenerse, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido ayudar a los “soñadores” pagándoles el costo de renovación de este programa, que de ser defendido por la Corte Suprema dará alivio a nuestros connacionales ante la política antiinmigrante impuesta por la administración de Donald Trump.
Según datos proporcionados a El Sol de México por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de junio de 2012, cuando Obama lanzó el programa, en octubre pasado, el gobierno de México han invertido 2.2 millones de dólares en los jóvenes soñadores.
Los apoyos continúan disponibles, caso por caso y previa evaluación de necesidad financiera (495 dólares por dreamer) y los 52 consulados en la Unión Americana siguen promoviendo activamente la renovación del programa, a través de sesiones periódicas dedicadas a ello.
“El gobierno de México ha invertido importantes recursos humanos y financieros para que los beneficiarios de DACA tengan acceso a información oportuna y de calidad mediante talleres informativos; tengan la posibilidad de conocer si califican para el programa mediante asesoría personalizada de abogados migratorios; tramiten sus pasaportes en los consulados; y reciban apoyo económico en caso de que su situación financiera lo amerite”, señaló la dependencia que encabeza Marcelo Ebrard.
Al 30 de junio pasado, las autoridades de Estados Unidos tenían registrados 660 mil 880 beneficiarios activos del programa DACA, de los cuales 529,760 son mexicanos, es decir, 80.15 por ciento. En total, de acuerdo con los datos de la Cancillería, se han identificado y atendieron a 28,680 casos de protección consular, a quienes se les apoyó realizando gestiones ante autoridades, en la obtención de documentos consulares y con apoyos económicos en caso de probada necesidad económica.