La huelga nacional en Colombia paraliza el país
La inconformidad de los ciudadanos en contra del presidente Iván Duque y su gobierno han llevado a diferentes sectores de la población a unirse como no se había visto en varias décadas. Grupos indígenas, sindicatos y estudiantes salieron a las calles en las principales ciudades del país solicitando una larga lista de peticiones.
En el centro del debate están las leyes laborales y de pensiones que recortan los derechos de los trabajadores. También hay iniciativas ecologistas que buscan frenar el saqueo de los recursos naturales. La política del gobierno de Duque de distanciarse de los procesos de paz ha recibido duras críticas por parte de los sectores más vulnerables de la sociedad. El presidente se mantiene con el índice de aprobación más bajo de su mandato de 26%.
Las protestas en Colombia pueden verse como parte de un fenómeno más grande en América Latina donde países como Ecuador, Chile y Bolivia han experimentado disturbios que logran presionar a los gobiernos nacionales. Los inversionistas se mantienen preocupados por la desestabilización de la región donde las consecuencias son negativas por el riesgo percibido en la economía de estos países que se consideran mercados emergentes.
Le recomendamos el artículo en Bloomberg:
https://www.bloomberg.com/latam/blog/inversores-temen-que-colombia-se-una-a-rabia-en-latinoamerica/