Estudio revela el impacto positivo de los inmigrantes en Indiana

Un nuevo reporte de la Universidad de Ball State destaca el impacto positivo de los recién llegados, en especial en áreas rurales. Los temores que asocian a los inmigrantes con una perdida en la calidad de los sueldos y con ser una carga para la economía del estado prueban ser infundados.

El reporte de los “Efectos Fiscales, Económicos y Sociales de la Inmigración en el Estado Hoosier”, encontró que el 25 por ciento del crecimiento de la población en Indiana entre el 2000 y 2015 es resultado de la inmigración; esto lo expresó Emily Wornell, profesora de investigación adjunta del Instituto de Comunidades de Indiana en Ball State. Ella es co-autora del estudio con Michael Hicks, director del Centro de investigación de negocios y económica de la universidad.

Ciudades y pueblos en el sur y medio oeste de Estados Unidos están experimentando olas de crecimiento por inmigración. Las comunidades, condados y estados que han experimentado estos grandes incrementos en población inmigrante desde 1990 son conocidos como “nuevos destinos de la inmigración”; Indiana es uno de ellos, comentó Wornell.

“La inmigración en Indiana es importante en términos fiscales, educativos y demográficos; y generará un medio de gran oportunidad económica.” Wornell también comentó “tomando todo en cuenta, encontramos que la inmigración, sin importar el estatus migratorio, es una importante fuente para la salud fiscal, económica y demográfica del futuro de Indiana”.

Cornell resalta que el creciente número de inmigrantes en Indiana es reciente y contrasta con el periodo anterior de poca inmigración. El estudio concluye que en los últimos años, la creciente población de inmigrantes ha contribuido a estabilizar la perdida de población en 19 condados primordialmente rurales.

“Los inmigrantes representan la mejor oportunidad de adquirir nueva población para estas comunidades en un futuro cercano. Los inmigrantes ayudarán a impulsar los mercados laborales, llenar los salones de clases y conformar nuestras comunidades con miembros en capacidad de contribuir”.

En años recientes, la mayoría de los inmigrantes vienen de México (31.6%), seguido por India (9.1%) y China (7.9%). Filipinas y Myanmar también contribuyen a los 5 países que aportan más inmigrantes.

El estudio detalla las realidades actuales y las implicaciones de la inmigración en Indiana en el futuro. Incluye los efectos demográficos, educativos, laborales y económicos en el mercado. La información que se uso para conformar este reporte proviene de los estimados de cinco años (2012-2016) de la Encuesta de Comunidades Americanas (ACS, por su sigla en inglés). El estudio fue producido por CBER para Conexus Indiana.

Lea el reporte completo en:

https://projects.cberdata.org/161/immigration-in-the-hoosier-state