La Agencia Federal de Protección Ambiental propone regulación para camiones diésel
Sierra Club News
La Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) anunció una propuesta para reducir las emisiones de camiones pesados, una fuente significativa de contaminación del aire que impacta desproporcionadamente a latinos y otras comunidades de color.
La administración Biden también anunció inversiones de miles de millones de dólares en la electrificación de los camiones y autobuses del país, incluyendo autobuses escolares y de tránsito, y menos emisiones procedentes de puertos.
La propuesta para camiones contiene un estándar que reduciría la emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) de los camiones pesados, al igual que un estándar que reduciría las emisiones climáticas de los autobuses públicos, escolares y de reparto, y tractores.
Es significativo que la EPA haya propuesto esta regla este año tras décadas de inacción en la reducción de vehículos pesados en Estados Unidos, pero la propuesta tiene que ser más ambiciosa. Ya es hora de que la EPA lidere el esfuerzo por electrificar la flota de camiones del país tan pronto como sea posible.
Aunque los camiones constituyen menos del 10% de los vehículos en las carreteras, emiten la mayoría de los contaminantes peligrosos —el 63% de los NOx (un precursor del smog) y cerca del 25% de los gases de efecto invernadero del sector transporte.
Como respuesta, el presidente del Sierra Club, Ramón Cruz, emitió la siguiente declaración:
“La importancia y urgencia de esta regla no se puede exagerar. Una regla federal audaz para la limpieza de los camiones alimentados por el sucio diésel es esencial para que la administración Biden cumpla con sus compromisos climáticos y de justicia ambiental.
“La propuesta de hoy no cumple con las exigencias de las comunidades que sufren injusticias ambientales, pero hay una oportunidad para que la EPA, por medio de su proceso regulador, escuche directamente a quienes abogan por la justicia sobre lo que la ciencia requiere y sobre las experiencias de quienes sufren estas injusticias al vivir cerca de corredores de tráfico. También hay una oportunidad para que los fabricantes planeen un futuro de cero emisiones. La tecnología ya está disponible para fabricar camiones y autobuses más limpios y resistir los intentos de retrasar este progreso.
“Urgimos a la EPA a que actúe con premura para reforzar esta regla y lograr llegar a una flota de camiones y autobuses de cero emisiones”.