Eli Lilly financia el acceso equitativo a la educación superior para inmigrantes indocumentados en Indiana

La compañía farmacéutica Eli Lilly está donando $500,000 a organizaciones locales sin fines de lucro que ayudan a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o “dreamers”.

Indiana es uno de los dos estados que no permite a los beneficiarios de DACA el acceso a la matrícula universitaria estatal.

El anuncio se produce después de que un proyecto de ley que daría a los Dreamers acceso a la matrícula estatal no lograra salir del Capitolio.

Patrik Jonsson es vicepresidente ejecutivo de Eli Lilly. Dice que la compañía espera una legislación que dé a los inmigrantes indocumentados en Indiana un acceso equitativo a la educación superior y a buenos empleos. Jonsson añade:

“Estamos orgullosos de emplear a beneficiarios de DACA y abogamos firmemente por reformas migratorias sensatas. Y creemos que es importante apoyar una fuerza laboral muy diversa y calificada.”

El dinero fue entregado al Indiana Latino Institute, Indiana Undocumented Youth Alliance, La Plaza y Sociedad Amigos de Colombia.

Los solicitantes pueden pedir ayuda educativa a través de cualquiera de estas organizaciones.

Este artículo fue publicado originalmente por WFYI.