El Instituto Latino de Indiana crea una beca de interpretación médica para responder a las barreras lingüísticas

El Indiana Latino Institute quiere hacer frente a las barreras lingüísticas en la atención sanitaria a los pacientes hispanohablantes. La organización proporcionará ayuda financiera a 50 estudiantes universitarios latinos para que completen un programa de formación en interpretación médica a través de una nueva beca.

Sólo un poco más de la mitad de la población latina afirma tener un médico o proveedor de atención sanitaria personal, la tasa más baja entre otros grupos de población en Indiana.

Esto se debe, en parte, a las barreras lingüísticas y culturales entre el paciente y el proveedor. Ahí es donde entran en juego los intérpretes médicos.

Andrew Peñalva es el director de desarrollo de la fuerza laboral del Indiana Latino Institute. Dice que la organización espera apoyar a los estudiantes a través de un programa de certificación para satisfacer la demanda de intérpretes. Peñalva dice:

“La cantidad de personas que tienen una necesidad de intérpretes médicos bilingües cuando están en estos entornos médicos, como los hospitales, ya saben, supera el número de intérpretes que hay.”

Peñalva dice que los estudiantes son evaluados por su competencia en español e inglés.  No se requiere experiencia previa en interpretación médica. Los estudiantes universitarios interesados pueden presentar su solicitud en indianalatinoinstitute.org.

Este artículo fue publicado originalmente por WVPE.