Trump llega a la Corte Suprema para evitar dar a conocer su declaración de impuestos
El presidente Donald Trump solicitó a la Corte Suprema que detenga la investigación de un fiscal sobre sus finanzas personales que lo obligaría a entregar su reporte de impuestos, luego de que un juez de Washington D.C. negara una apelación para que el republicano no entregara los documentos a congresistas demócratas que los solicitaron.
El juez Carl Nichols, de la Corte Federal de Distrito de Washington, D.C., determinó el lunes pasado que el mandatario no puede demandar –por ahora– a fiscales neoyorquinos en un tribunal de Distrito de Columbia para detener la entrega de sus declaraciones de impuestos al Congreso.
“El señor Trump puede presentar sus reclamos contra los demandados de Nueva York en este Tribunal si los eventos futuros respaldan el ejercicio de la jurisdicción sobre ellos, o puede optar por presentar esos reclamos en un foro apropiado”, escribió Nichols.
El juez todavía estaba considerando si Trump podía demandar al Comité de Medios y Arbitraje de la Cámara para evitar que solicitara sus declaraciones de conformidad con la ley estatal. La fiscalía de Nueva York indica que el caso “pertenece claramente” a un tribunal de esa entidad.
El argumento de los defensores del mandatario para presentar el recurso en Washington, D.C. era que los reportes serían enviados al Congreso, lo cual tendría sentido, pero primero tiene que ocurrir el hecho.
La solicitud al máximo tribunal pondrá a prueba su independencia y destaca el diseño de separación de poderes de la Constitución, ya que varios jueces son republicanos.
El caso involucra el intento del fiscal de distrito de Manhattan, Cyrus Vance Jr., de hacer cumplir una citación del gran jurado emitida a los contadores del Presidente sobre los registros de impuestos del mandatario.
Trump acudió a los tribunales para bloquear la citación, haciendo un amplio reclamo de que los presidentes son inmunes a la investigación mientras están en el cargo.
Sin embargo, el juez federal de Distrito en Nueva York, Victor Marrero, rechazó el argumento del mandatario, en medio de la acusación de fiscales neoyorquinos sobre pagos de dinero en secreto durante la campaña de 2016.
Luego, la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Segundo Circuito dictaminó también en contra del Presidente, diciendo que la citación era adecuada, obligando a la firma de contabilidad Mazars USA a cumplir con la petición.
Hay grandes posibilidades que el Supremo revise la solicitud del mandatario, luego de las decisiones de dos jueces de apelaciones por separado.
Desde 2016, el presidente Trump se ha negado a dar a conocer sus reportes de impuestos, pero los congresistas lograron solicitarlos a Nueva York, gracias a una nueva ley que obliga a los funcionarios con sede fiscal en la entidad a darlos a conocer.