Funcionarios de la administración Trump arrestados por corrupción en Puerto Rico

Noticia de Sierraclub.org

San Juan, Puerto Rico — Dos altos funcionarios de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) fueron acusados y arrestados por fraude y conspiración debido a su participación en la recuperación de Puerto Rico, tras el Huracán María.

El ex presidente de Cobra Energy, Donald Keith Ellison, también fue arrestado y procesado junto con Ahsha Tribble, la ex subadministradora de la Región II de FEMA, destinada a trabajar en Puerto Rico como parte de la respuesta federal al Huracán María, y Jovanda Patterson, la subjefa de gabinete de FEMA, destinada a San Juan.

Como respuesta, Ramón Cruz, vicepresidente y miembro de la Junta Directiva del Sierra Club, emitió la siguiente declaración:

“Donald Trump presume abiertamente de que se han enviado $92,000 millones a Puerto Rico para las labores de recuperación tras el Huracán María, cuando en realidad el Congreso ha destinado sólo $42,000 millones para este propósito. De esos, sólo se han recibido en Puerto Rico $14,000 millones. A Cobra, cuyo presidente ha sido arrestado hoy, se le adjudicaron $1,800 millones en contratos de recuperación, más del 10% de la cantidad total entregada a Puerto Rico. ¿Cómo se puede recuperar Puerto Rico del Huracán María cuando nuestro propio Gobierno federal miente sobre cuánta ayuda hemos recibido, y se queda con parte de ella?

“Trump también acusa constantemente al gobierno de Puerto Rico de corrupción, en un intento de minimizar la ayuda tras el desastre a la isla. Pero estas acusaciones revelan una historia muy distinta: la administración Trump, abiertamente corrupta, está robando al pueblo de Puerto Rico por medio de contratos que permitieron a funcionarios de FEMA enriquecerse personalmente de la recuperación de María. Mientras el pueblo de Puerto Rico se esforzaba por restaurar el fluido eléctrico y la seguridad pública, Donald Trump nos lanzaba toallas de papel y su corrupta administración se enriquecía a nuestra costa.

“Estas acusaciones ponen en tela de juicio todos los fondos entregados a Puerto Rico. La administración Trump tiene que actuar inmediatamente para entregar los fondos realmente necesarios que ha aprobado el Congreso, sin enmarañar a la isla en contratos sucios ni tratos corruptos”.